La Reforma Eléctrica 2022 va a quedar en la memoria de los mexicanos por muchos años, tal vez por varios sexenios, si bien se considera una derrota para la 4T y para el presidente, esta podría ser la estocada de muerte para los partidos de la oposición, la derecha y el intervencionismo estadounidense a través de Claudio X. González.
Sitios de Interes:
Gaceta Diputados
Foros de Parlamento Abierto
Conoce más sobre la Cuarta Transformación
¿Qué es la Reforma Eléctrica 2022?
En términos generales, la Reforma Eléctrica 2022 era el regreso del control total de la energía eléctrica al estado a través de la Comisión Federal de Electricidad, la cual, había venido siendo segmentada con fines privatizadores.
La Reforma Eléctrica del presidente AMLO también significaba asegurar tarifas de electricidad bajas para el pueblo de México, evitar los altos costos como sucede en España y precios justos por kilowatt consumido. La pretensión de los gobiernos anteriores era la de pagar no solo un costo por kilowatt consumido, también estaba en sus planes que los mexicanos pagáramos tarifas por la generación, transmisión y distribución de la energía, es decir, independientemente de tu consumo mensual, los mexicanos estaríamos obligados a pagar tarifas establecidas sin importar el consumo real de energía eléctrica.
La Reforma Eléctrica también tenía propósitos de Seguridad Nacional. Garantizar su producción por parte del estado, sin estar a merced de las políticas de generación de las empresas privadas, tal como sucedió el año pasado en Texas, donde una tormenta invernal dejo sin electricidad a miles de personas.
Esta reforma eléctrica también podía verse como una renacionalización de la industria eléctrica, la segunda después de la primera llevada a cabo por el presidente Adolfo López Mateos en 1960. Nacionalización que por muchos años dio prosperidad y seguridad al pueblo de México. Desde 1960, la CFE ha llevado luz a los lugares más apartados, allá donde las empresas privadas no querían invertir porque no era negocio.
La Reforma Eléctrica 2022 representaba recuperar la infraestructura y bienes de la nación que estaban pasando de la propiedad de la CFE a los particulares. Esos bienes donde se ha invertido nuestro dinero, y sin más, como con la privatización de Telmex, estos pasaban a manos de particulares.
Reforma Eléctrica 2022 Resultados
Los resultados de la Reforma Eléctrica 2022 no beneficiaron al presidente López Obrador, no beneficiaron tampoco al movimiento de la 4T, ni beneficiaron al pueblo de México. Al menos a corto plazo, ya que la oposición sigue mostrando su verdadera identidad, representando intereses privados y no los intereses del pueblo que los eligió en las urnas. Sin embargo, vienen elecciones para seis gubernaturas en el país, y estamos a poco más de dos años de la elección presidencial del 2024. Sin duda, en dichas elecciones, el pueblo de México pasará la factura de la traición.
A corto plazo los beneficiados con los resultados de la reforma eléctrica 2022 fueron las empresas como Iberdrola, Oxxo, Bimbo, Enel, Femsa… A largo plazo, los beneficiados serán los que continúen con el movimiento de la 4T y el pueblo de México.
Todos sabían que sería muy difícil, aunque se tenía la esperanza de que parte de la bancada priista apoyara la reforma y votara a favor. Lamentablemente, los intereses privados, los sobornos o por lo que haya sido, esto no sucedió.
Aunque se tuvo mayoría para reforma eléctrica 2022, 275 votos a favor y 223 en contra, se necesitaban 332 votos a favor, es decir, las tres terceras partes del total de los votos emitidos para que esta reforma se aprobará como constitucional.
Reforma Eléctrica 2022 Votación
Los mexicanos esperábamos unos resultados de la reforma eléctrica 2022 que nos blindará contra las alzas a los precios de la electricidad, hemos estado viendo lo que Iberdrola esta ocasionando en España. Negocios han quebrado en España o familias haciendo actividades de madrugada en la casa, horarios donde la electricidad es más barata.
Los partidos que votaron a favor fueron: Morena, PT y PVEM.
Los partidos que votaron en contra fueron: PAN, PRI, PRD y MC.
A partir de 1960, en México se ha tenido el sentimiento de que la electricidad es nuestra y no de las empresas, en ese sentido, el sentimiento de traición cala aún más profundo entre el pueblo de México.
La reforma eléctrica de Peña Nieto trajo un alza de precios en los combustibles. Los gasolinazos están muy presentes y duelen entre los mexicanos, nos da miedo pensar que con la electricidad pueda suceder lo mismo. No queremos más alzas y la pérdida del poder adquisitivo.
Ante los resultados anteriores, el ambiente en México es de repudio hacia los partidos políticos de derecha, mientras el odio hacia ellos se incrementa, la presidencia para Morena en el 2024 se acerca.
La Traición de los Neoliberales
Desde que se hizo pública la intención del presidente de la república de reformar la recién reformada industria eléctrica, los partidos de oposición manifestaron su desacuerdo e iniciaron una campaña de desprestigio hacia el presidente y el movimiento de la 4T. Sin argumentos sólidos, basaron su campaña defendiendo las energías limpias, pero haciendo siempre a un lado la energía limpia que generan las múltiples plantas hidroeléctricas de la CFE. Llegada la hora de votar por la reforma, el PAN, PRI, PRD y MC consumaron su traición, se subieron a la tribuna a votar a favor de los intereses privados y en contra de los intereses del pueblo.
Mas allá de este acto de traición de los partidos que representan el neoliberalismo en México, que de alguna manera sabíamos que iba a ocurrir, en la memoria de los mexicanos están presentes los sobornos que recibieron esos mismos partidos para aprobar la reforma eléctrica de Peña Nieto en el 2013.
Como mexicano “ingenuo”, creí que algunos de los políticos de oposición tendrían un poco de dignidad y aprovecharían esa nueva reforma eléctrica para reivindicarse con el pueblo. Sin embargo, no mostraron nada de dignidad, mucho menos de honradez, una vez más se quitaron las máscaras y votaron en contra de una reforma que beneficiaría a todo México.
Es difícil creer que AMLO no haya sabido que su nueva Reforma Eléctrica estaba en riesgo de no pasar, de hecho, pareciera que sabía que no pasaría, para ello contaba con un doble plan, independientemente de los resultados.
El primer plan por supuesto era que se aprobará la Reforma Eléctrica, tal como la envío y saliera él como el gran triunfador. Una estrella más a su gobierno, por algo en este momento es considerado el segundo mejor presidente del mundo.
El segundo plan era precisamente que no se aprobará y colocar ante todo México a los partidos del PAN, PRI, PRD y MC como traidores de la patria. Recuperando así parte de los votos perdidos en las elecciones del año pasado y de paso, poniéndolos en aprietos ya no para ganar la presidencia en el 2024, si no para mantener su registro.
Ya en días anteriores, el presidente había externado que se sentía tranquilo en caso de que la reforma no pasará. Finalmente, ya el 7 de abril, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había declarado constitucional los cambios que el presidente López Obrador había hecho a la Ley de la Industria Eléctrica, por lo que se puede decir que AMLO ya había logrado su objetivo, y que con la reforma eléctrica, solo estaba jugando con la oposición.
El resultado de ayer muestra la inteligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, sus opositores cantan una victoria, cuando en realidad es una derrota anticipada.




