Todo lo publicado en esta página se basa en hechos e información resultado de realizar búsquedas en Google, Bing y YouTube, la utilización de inteligencia artificial e información proporcionada en los medios oficiales de las instituciones del Gobierno de México.

Miércoles 2 de Octubre de 2024

/
/
Miércoles 2 de Octubre de 2024

Miércoles 2 de Octubre de 2024

2 de octubre de 2024. Primera Conferencia de Claudia Sheinbaum Pardo analizada y explicada a profundidad con referencias y datos históricos.

Miércoles 2 de Octubre de 2024 » Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Conferencia de Prensa Matutina desde Palacio Nacional

También puedes leer la Versión Estenográfica de la mañanera del 2 de Octubre de 2024.

Play Video

Resumen Miércoles 2 de Octubre de 2024

Temas:

Primera Mañanera del Pueblo

2 de Octubre no se Olvida

Planes de Justicia

Gabinete de Seguridad

Poder Judicial

Carta de Xóchitl Gálvez

Reunión con Jill Biden

Reunión G20

Primera Mañanera del Pueblo

Los lunes vamos a hablar de vida saludable. Es muy importante que las y los mexicanos sepamos las afectaciones a la salud de la comida que llamamos ‘chatarra’, porque vivimos una pandemia en realidad, de hipertensión, diabetes; en algunos casos obesidad, y es importante que entendamos por qué está ocurriendo esto en la población.

El martes lo vamos a dedicar al Humanismo Mexicano y la memoria histórica. Va a venir un historiador, una historiadora a hablar sobre hechos importantes. Este mes de septiembre no solamente es el mes de la patria, sino es el mes de la Constitución de 1824, el 4 de octubre; el 10 de octubre se cumplen 200 años de la entrada del primer presidente de México, de Guadalupe Victoria. Entonces vamos a dedicarlo a estos temas.

El miércoles le vamos a llamar ‘Detector de mentiras’. Y no solamente se va a hacer una revisión de las mentiras que salen en redes sociales o en algunos medios, sino también vamos a pedir que participe la ciudadanía en este detector de mentiras.

El jueves, ‘Mujeres en la historia’, vamos a hacer un reconocimiento de las mujeres que han participado en la historia de México.

Y el viernes le llamamos: ‘Suave patria’, que está dedicado a, también, participación de la ciudadanía en hechos, en momentos que nos hacen sentir orgullosos y orgullosas de ser mexicanos, de ser mexicanas.

2 de Octubre

El día de hoy, primera mañanera del pueblo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, lo vamos a dedicar al 2 de Octubre, 2 de octubre no se olvida. Hace 56 años, en la plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX: fue ordenado por el entonces presidente de la República, Díaz Ordaz, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, la represión contra estudiantes que, en libertad y pidiendo diálogo público que había sido ofrecido, fueron asesinados, encarcelados.

Y el día de hoy, como debe ser, primero le pedimos a Pablo Gómez, que es titular de la UIF, pero él fue preso estudiantil de 1968, que nos acompañe el día de hoy, entonces el día de hoy vamos a presentar un video, primero, de lo que fue el movimiento estudiantil de 1968, que nos dé a la distancia, dura 11 minutos, y lo que muestra del movimiento estudiantil de 1968. Y al final, el reconocimiento del entonces presidente Díaz Ordaz como el responsable de todo lo que ocurrió en ese 2 de octubre.

Hija del 68

Personalmente, para mí es una obligación el día de hoy. He dicho en otras ocasiones que soy hija del 68: mi madre participó en ese movimiento estudiantil, era profesora del Instituto Politécnico Nacional, ella participó durante todo el movimiento como profesora ayudando a los estudiantes; después, fue expulsada del Politécnico Nacional por haber participado —ella, además de cursar sus estudios de posgrado, era profesora—, fue expulsada.

Y nosotros, pues como hijos, yo tenía seis años solamente, pero para nosotros en la familia fue algo que vivimos personalmente. Yo fui a visitar, cuando tenía siete años, a Pablo y a otros presos a Lecumberri.

Entonces, algo con lo que crecimos muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto para un país más democrático. El triunfo de ese movimiento, para mí, fue el triunfo en 2018 con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que recupera libertades, democracia y justicia para el pueblo de México.

2 de octubre de 1968 constituyó un crimen de lesa humanidad

ACUERDO por el que se reconoce que la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 constituyó un crimen de lesa humanidad.

Leer versión completa en el DOF.

Gustavo Díaz Ordaz, durante la lectura de su quinto informe dijo:
“Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad: personal, ética, social, jurídica, política histórica, por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado.”

Planes de Justicia

Pues, más que los planes de justicia, hoy fue que le vamos a dar continuidad; fue aprobada ya y, además, es una reforma constitucional que fue aprobada por unanimidad de una lucha histórica de los pueblos indígenas de México y afromexicanos, que es lo que se llama que sean sujetos plenos de derechos.

Los pueblos indígenas no eran reconocidos, ni por su propiedad, ni podían presentar una denuncia como pueblos; lo que se reconoce son los derechos agrarios, pero no como pueblos indígenas.

Y ahora tenemos que ir más allá porque, formalmente ya reconocidos, tienen que tener su presupuesto propio en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación, además de continuar con los planes de justicia y seguir apoyando para el rescate de la memoria histórica.

Además, para nosotros es esencia de México. El presidente López Obrador en su libro ¡Gracias! habla de que el Humanismo Mexicano está sustentado en dos pilares:

La fuerza cultural de los pueblos originarios que dan esencia al pueblo de México, a nuestra cultura.

Y la otra es nuestra historia patria, desde la Independencia, la Reforma, la Revolución y todos los movimientos sociales que permitieron el México de hoy.

Entonces, vamos a ir más allá de los planes de justicia, porque pues tiene que llevarse a los hechos la reforma constitucional.

Gabinete de Seguridad

Sí tuvimos la primera reunión. Por cierto, Sinaloa no aparece entre los cinco estados de más número de homicidios, el primero sigue siendo Guanajuato, estaba Chihuahua, Estado de México, pero el máximo Guanajuato, de nuevo.

¿Qué vamos a hacer nosotros?

Primero, dar seguimiento a estas reuniones de las 6:00 de la mañana. El día de hoy yo solicité al fiscal general de Justicia que nos enviara a una persona que pudiera estar en el Gabinete de Seguridad para coordinarnos. La fiscalía es autónoma, pero, como lo manifesté desde su momento en la campaña, como lo hacíamos en el gobierno de la ciudad cuando Ernestina Godoy era fiscal, ella participaba en los gabinetes y ayudó mucho en la coordinación. Entonces, el día de hoy ya llegó un fiscal a nombre del fiscal Gertz Manero, como parte de la coordinación que vamos a establecer, eso es algo importante.

Y también, pues el análisis de dónde están los homicidios.

Y un programa que estamos desarrollando para los municipios que en este momento tienen mayor número de homicidios.

El día 8, si mal no me acuerdo, creo que es 8 el martes de la próxima semana, vamos a presentar el Plan Nacional de Seguridad.

Son algunas iniciativas que vamos a enviar, sobre todo para fortalecer la inteligencia y la investigación. Nuestra estrategia consiste en cuatro ejes:

Es atención a las causas, vamos a seguir trabajando con las y los jóvenes, con Jóvenes Construyendo el Futuro, con más número de preparatorias, de universidades.

Y también, con un programa especial desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana que llamamos Jóvenes Unen a México o Uniendo a México. Es un programa que lo desarrollaban antes, pero que ahora le vamos a dar más focalización, que es justamente en estos municipios de mayor índice delictivo para atender a las familias de una manera integral, y particularmente a los jóvenes, para incorporarlos a Jóvenes Construyendo el Futuro, a la escuela, a que no se involucren con los grupos delictivos.

El segundo es la consolidación de la Guardia Nacional. Ya fue publicada la reforma de que la Guardia es parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, pero hay una coordinación muy importante entre la Guardia, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la inteligencia, en la investigación, y que nos permita llevar a la judicialización de casos en la fiscalía y en su momento en el Poder Judicial.

La tercera tiene que ver con… Es atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación, que justamente es esta coordinación. Y vamos a estar invitando a gobernadores de las distintas entidades para poder hacer estos planes de una manera más integral.

Y sí, vamos a seguir pidiendo información de estas detenciones que hubo en nuestro territorio.

Poder Judicial

Bueno, sobre el Poder Judicial, pues ya conocen nuestra posición y, además, ya hubo una aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Siguen en paro los jueces y algunos trabajadores. Que, por cierto, aprovecho nuevamente: en la Constitución, en la reforma constitucional, quedan salvaguardados todos los derechos laborales, los salarios de los servidores públicos del Poder Judicial; no hay razón para que estén en paro, ninguna.

Porque cuando están en paro en el Poder Judicial, también hay que decirlo, las órdenes de aprehensión para un delincuente pues vienen del Poder Judicial. Entonces, cómo en paro, y además cobrando sus salarios.

Entonces, nosotros no estamos de acuerdo; respetamos, evidentemente, pero no estamos de acuerdo con ello.

Y ahora nos va a tocar el proceso de la reforma al Poder Judicial. El 15 de octubre, si mal no me equivoco, sale ya la convocatoria por parte del Senado para ya, a unos días, para la inscripción de todos los que quieran participar como jueces, como magistrados, como ministros, ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Inicia el proceso y ya pues, le pediré aquí a la secretaria de Gobernación estar en contacto con el Instituto Nacional Electoral pues para todo este proceso, y con él, también, con el presidente del Senado y el coordinador de Jucopo, para esta convocatoria que se abre ya el 15 de octubre.

Y la relación, pues es de respeto, siempre ha sido de respeto, pero ustedes saben que no estamos de acuerdo con la manera en que se condujo el Poder Judicial. Y, además, estamos de acuerdo… Como lo dije ayer en el discurso, es para el bien de todos y todas, sanear el Poder Judicial en México.

Es falso esta idea de que, como dijo ahí Calderón en una conferencia que tuvo en España, de que viene el autoritarismo. No, es la elección de los jueces, ministros, magistrados por el pueblo de México, y eso va a ser muy bueno, muy bueno para el país, muy bueno.

Todos los que ahora… Digo, claro, hay quien tiene sus intereses ahí, pero quien legítimamente puede estar en contra, yo estoy convencida que se van a dar cuenta que es la mejor decisión que haya tomado el pueblo de México.

Carta de Xóchitl Gálvez

Me acordé ahorita. A ver si hay, hay por ahí una encuesta que sacó El Universal hace poco, de Buendía, para que vean cuánta polarización hay, de cuando deja el gobierno el presidente López Obrador. Es la última transparencia, a ver si… Te la pasé por ahí.

Miren esta pregunta: ‘En su opinión, ¿los comentarios y declaraciones que por lo general hace —dos preguntas— López Obrador o Claudia Sheinbaum, ayudan a unir a los mexicanos o sirven para dividirlos?’. A la pregunta de los comentarios que hace López Obrador ayudan a unir a los mexicanos, 69 por ciento en levantamiento de esa encuesta al final del periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador decían que sus comentarios ayudan a unir a los mexicanos y mexicanas, 69 por ciento. Y en el caso de su servidora, 73 por ciento. ¿Sí se dan cuenta?

Entonces, ellos siguen pensando que hubo una elección de Estado y muchas cosas, pero lo que hay es una organización, concientización muy grande del pueblo de México.

Polarización en México

Polarización en México

Gráfico: Captura de Pantalla de la Conferencia Matutina

Ayer, la verdad, fue muy hermoso cómo en todo el recorrido de su casa, que salí ayer en la mañana, hasta el Congreso —igual le pasó al presidente López Obrador— la gente salía a las calles a aplaudir, contenta.

Entonces, la unión de los mexicanos se basa en las libertades, la democracia y la justicia. No podemos opinar todos lo mismo, eso sería autoritarismo; entonces, se respetan las opiniones, las manifestaciones, todo lo que se haga de cualquier persona en nuestro país, pero hay una gran mayoría que dijo en su momento y que quiere que continúe la transformación, a nuestro estilo propio obviamente y con los énfasis que vamos a dar, pero evidentemente continúa la transformación, y vamos a lograr la paz y la seguridad en México.

Foto del saludo con el senador Manuel Velasco

Ah, es que de veras. Lo sacaron en la mañana, creo que Claudio X. González, que la reconciliación y no sé qué, y luego unas horas después ya estaba sacando otras cosas.

Yo acostumbro cuando… Es algo que hago desde hace mucho, ya ven que hace mucho se usaba que a las mujeres las besaran en la mano. Entonces, yo acostumbro que, si llegan a darme un beso en la mano, yo regreso el beso. Es una práctica que tengo, la hice en toda la campaña de hecho, desde hace mucho tiempo, y fue eso sencillamente, me besaron la mano y regresé el beso, algo natural y de reciprocidad, digamos, que hago desde hace mucho tiempo.

Acciones en los primeros tres meses

Bueno, son varias, pero las principales son poner en marcha todos los programas que anunciamos. Ayer lo dije en el Zócalo y aprovecho para comentarlo: este mes, en un ratito vamos a tener una reunión con todos los coordinadores estatales de los servidores de la nación de la Secretaría Bienestar, porque este mes inicia la inscripción de las mujeres de 63 y 64 años.  Se van a poner carpas en distintos lugares del país —lo vamos a anunciar el lunes próximo— para que se haga la inscripción al nuevo programa de 60 a 64 para las mujeres. El año que entra iniciamos con 63 y 64 —es una valoración de evaluar el presupuesto— y el siguiente año ya nos iríamos a 60-64.

Entonces, eso es lo primero, tener todo el padrón, digamos, las inscripciones para que a partir del próximo año ya comiencen a distribuirse a través de la tarjeta del Banco del Bienestar los apoyos.

También inicia la inscripción de los niños y niñas de secundaria o adolescentes de secundaria, ese lo vamos a hacer en las secundarias públicas para la inscripción para la beca que es universal el próximo año en secundaria.

Y también inician los servidores de la nación a tocar puerta por puerta a todas y todos los adultos mayores. Con su anuencia evidentemente, no es obligatorio, pero con su anuencia van a hacer un cuestionario que fue desarrollado por la Secretaría de Salud y por el IMSS para preguntarles cuáles son sus enfermedades cuáles son los medicamentos que utilizan; para que en enero podamos ya contratar enfermeras, enfermeros, médicos, médicas para ya iniciar el programa de visitas médicas casa por casa para las y los adultos mayores.

Vamos también a iniciar, a darle continuidad a varias obras que deja el presidente López Obrador.

Y vamos también a iniciar los nuevos ferrocarriles. El domingo, lo dije ayer, vamos a Hidalgo a dar el banderazo de salida, ahí vamos a explicar el tren Buenavista-Pachuca, que va a ser muy importante. Se está terminando al AIFA y de ahí ya son cerca de 60 kilómetros que van a Pachuca. Entonces, inicia eso.

Y vamos a ir estado por estado a informar de los proyectos estratégicos que vamos a desarrollar en cada uno de los estados, y a trabajar también en el tema de seguridad.

Estrategia para funcionalidad de un gabinete tan diverso

Todos son de la Cuarta Transformación, no hay nadie que no tenga convicción en la transformación. Algunos tienen más experiencia en el servicio público que otros, pero hay una convicción de trabajo permanente para el pueblo de México. Y, además, pues vamos a tener un trabajo de seguimiento permanente para que no dejemos atrás todos los programas que planteamos ayer en el Zócalo.

A ver, ya va la última. Está complicado. A ver ¿quién está hasta mero atrás? A ver, ¿cómo fuimos de mujeres y hombres? Mitad y mitad, ¿verdad? Creo que más mujeres, ¿verdad?, sí. A ver, allá atrás., a ver, Sin Censura, vamos.

Primera gira a Acapulco

Vamos a ir en auto, termina la reunión de Bienestar y me voy en vehículo a Acapulco; estamos ya viendo regreso, si regreso en avión, pero de ida vamos a ir en auto. Y nos vamos a reunir a las 4:00 de la tarde con la gobernadora, presidentes municipales, no sólo la presidenta municipal de Acapulco, sino presidentes municipales donde hay afectaciones o donde hubo afectaciones, y una buena parte del gabinete para poder establecer… Pues hay que iniciar un censo nuevamente —digo nuevamente porque con Otis se hizo un censo— de las personas damnificadas y pues comenzar a dar los apoyos necesarios; y, al mismo tiempo, pues el programa de recuperación económica de Acapulco.

Michoacán, también va el gobernador de Michoacán.

Reunión con la doctora Jill Biden

Y con la doctora Jill Biden, esposa del presidente de Estados Unidos, es una mujer muy agradable, una muy buena persona, y hablamos, más que de la relación México-Estados Unidos, de algunos otros temas. Ella es educadora desde hace muchos años, tiene 40 años siendo maestra, me comentó en un… Le llaman allá community college, y hablamos mucho sobre la importancia de la educación; no hablamos, digamos, sobre la relación México-Estados Unidos en particular.

Y con los demás países, también, muy buena relación.

Reunión G20

Tengo la invitación para ir al G20 en noviembre por parte del presidente Lula; estamos evaluando si vamos a ir o no. En esa fecha, esas fechas… El G20 empieza el 18 de noviembre; después, el primer ministro de Alemania habló conmigo hace como un mes, tiene intención de venir con empresarias, empresarios alemanes, a una reunión, entonces vamos a tener una reunión, lo vamos a recibir en México, y el 20 de noviembre es el aniversario de la Revolución mexicana. Entonces, estamos viendo a ver si nos da tiempo de ir un momento y después las otras reuniones, estamos todavía evaluándolo. Pero muy, muy buena relación.

Expresidentes

Nosotros no vamos a entrar en eso. Además, ni nos corresponde, le correspondería en todo caso a la fiscalía y el Poder Judicial, no le corresponde al Ejecutivo.

Yo pienso que, así como dije ayer, que hace 19 años que el presidente López Obrador fue desaforado en el Congreso de la Unión, y él en su discurso dijo: ‘Solo falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia’, y el pueblo de México juzgó al presidente López Obrador y la historia también, desde mi perspectiva, como el mejor presidente de México, y lo sustento en que es el presidente que ha salido con mayor reconocimiento, por supuesto que la histórica lucha de Benito Juárez, lo que significó Madero, el propio presidente Lázaro Cárdenas, pero ninguno de ellos —Madero, además, fue asesinado— sale con la fuerza del presidente Andrés Manuel López Obrador, el reconocimiento de su pueblo. Eso es más valioso que muchas otras cosas.

Entonces, en el caso de los expresidentes, no, nosotros no vamos desde el gobierno a… Señalaremos en lo que no estamos de acuerdo. Como ayer, que dije: si hubiéramos querido que el Poder Judicial fuera, estuviera al servicio de la presidenta, pues hubiéramos hecho una reforma como la de Zedillo.

Entonces es importante seguir manteniendo, pero de nuestra parte no va a haber ninguna denuncia.

Migrantes

Primero, nuestro cariño, reconocimiento, apoyo todo a las y los mexicanos que viven en el exterior, y particularmente en Estados Unidos; no solamente el agradecimiento por el apoyo que le brindan a sus familias, a México, todos los meses o cuando envían sus remesas, sino porque son héroes y heroínas que salieron de nuestro país buscando un futuro que no podían encontrar en México y que siguen cercanos a México siempre. Entonces, nuestro agradecimiento, reconocimiento.

Y ayer lo dije en el Zócalo, yo le pedí a Juan Ramón de la Fuente, al doctor Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, que su prioridad sean las y los migrantes. Él personalmente va a hacer un programa para todos los consulados y él personalmente le va a dar seguimiento, no solamente en el trato que reciban nuestros hermanos y hermanas que viven allá, sino también en todos los trámites que normalmente hacen.

Muchos de los trámites que se hacen desde los consulados son de registro civil, y los registros civiles son de los estados, no es una atribución federal, sino estatal y de la Ciudad de México; entonces tenemos que resolver ese problema, de cómo hay relación con todos los estados de la República, sus registros civiles y otros servicios que dan para que sean eficientes esos servicios en los consulados, y el trato en general, el apoyo jurídico y todo lo que requiera.

Entonces, Juan Ramón tiene ese mandato, que se lo comenté desde el primer día que lo invité a ser secretario de Relaciones Exteriores.