También puedes leer la Versión Estenográfica de la mañanera del Martes 17 de Diciembre de 2024.
Resumen Martes 17 de diciembre de 2024
Temas Mañanera del Pueblo Martes 17 de diciembre de 2024:
Gabinete de Seguridad
- Informe sobre la Incidencia Delictiva
- Informe de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz
Informe del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
- Preguntas y Respuestas
Informe sobre la Incidencia Delictiva Martes 17 de diciembre de 2024
La Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó sobre la incidencia delictiva con datos consolidados correspondientes al mes de noviembre y datos preliminares de homicidio doloso de los primeros 16 días de diciembre de 2024. También se incluyeron datos sobre delitos del fuero federal proporcionados por la Fiscalía General de la República.
Homicidios Dolosos
En noviembre se contabilizaron 2,461 homicidios dolosos, con un promedio diario de 82 víctimas al día. Los meses con mayor número de homicidios en 2024 fueron junio (89.3) y abril (87.2), mientras que marzo (77.9) y enero (78.5) tuvieron los menores registros.
Hasta el 16 de diciembre, el promedio diario de homicidios en ese mes fue de 68.1. Entre 2018 y 2024, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo en un 18%, pasando de 100.5 en 2018 a 82.3 en 2024.
Concentración de Homicidios por Estado
El 49.6% de los homicidios se concentran en siete estados:
Guanajuato (10.4%)
Baja California (7.9%)
Estado de México (7.6%)
Chihuahua (6.7%)
Jalisco (6%)
Guerrero (5.8%)
Nuevo León (5.2%)
Tendencias de Homicidio Doloso en Entidades
Guanajuato: Promedio de 8.4 homicidios diarios en 2024, con picos en octubre (10.32) y septiembre (9.43).
Baja California: Promedio anual de 6.5 homicidios diarios, con una disminución en diciembre a 4.94.
Estado de México: Enero fue el mes más alto con 7.16 homicidios diarios, disminuyendo a 5.44 en diciembre.
Sinaloa: Incremento significativo desde septiembre, alcanzando 5.87 homicidios diarios en octubre, estabilizándose a 5.5 en diciembre.
Guerrero: Promedio anual preliminar de 4.8 homicidios diarios, con una reducción en diciembre a 2.94.
Delitos de Alto Impacto
En 2024, los delitos de alto impacto disminuyeron en un 37.6% en comparación con 2018. El promedio diario pasó de 969.4 delitos en 2018 a 604.8 en 2024.
Comparativo 2019-2024:
Homicidio doloso: -13.1%
Feminicidio: -14.2%
Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -18%
Secuestro extorsivo: -69.8%
Extorsión: 15.6%
Robos con violencia: -40.1%
Delitos del Fuero Federal
Entre 2018 y noviembre de 2024, los delitos del fuero federal disminuyeron en un 30.1%, pasando de un promedio de 309.4 al día en 2018 a 216.3 en 2024.
Informe de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz Martes 17 de diciembre de 2024
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó un primer informe sobre la Estrategia Nacional de Construcción de Paz del Gobierno de México, siguiendo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta estrategia se enfoca en atender las causas que originan la violencia y en trabajar coordinadamente con los tres órdenes de gobierno, organizaciones sociales, educativas, empresariales y religiosas.
Objetivo de la Estrategia
La Estrategia Nacional de Construcción de Paz busca construir una paz basada en el reconocimiento de la realidad y el humanismo, con el bienestar como valor central. Se focaliza en el trabajo en las comunidades, visitando casa por casa para identificar y atender las necesidades, e integrando Comités de Paz con la participación de diferentes sectores.
Implementación en Municipios
En la primera fase, la estrategia se implementó en los municipios de León y Celaya (Guanajuato), San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa y Pantelhó (Chiapas), Villahermosa (Tabasco), Chimalhuacán (Estado de México), Tijuana (Baja California), Acapulco y Chilpancingo (Guerrero).
León, Guanajuato: Las brigadas visitaron 3,988 viviendas y brindaron más de 5,000 atenciones, incluyendo la incorporación a las becas “Rita Cetina” y servicios de salud. Se integraron Comités de Paz con la participación de la Secretaría de Educación.
Celaya, Guanajuato: Se realizaron ferias de paz con la participación de la Orquesta de Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura y se integraron cinco Comités de Paz. Se impartieron charlas y talleres de salud y prevención de adicciones en las escuelas.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Se llevaron servicios de salud y se difundieron los Programas de Bienestar y servicios médicos. Vecinos participaron con música chiapaneca.
Frontera Comalapa, Chiapas: Productores solicitaron apoyo para trasladar sus cosechas de frijol y maíz, y la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional abrieron el servicio de carretera.
Pantelhó, Chiapas: Se entregaron apoyos alimentarios a todas las familias de la comunidad con la labor social del Ejército.
Centro, Tabasco: El gobernador Javier May se asumió como el primer brigadista en el municipio, participando en la atención a las causas.
Chimalhuacán, Estado de México: Se realizaron 29,234 atenciones en la Feria de Paz, destacando la participación del IMSS y del IMSS-Bienestar con servicios médicos y entrega de medicamentos gratuitos.
Tijuana, Baja California: Se contó con la participación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila y se enfocaron en la prevención de adicciones y recabar necesidades en materia de bienestar y seguridad.
Chilpancingo, Guerrero: Se realizaron 5,269 visitas en la colonia Centro y barrios aledaños, con la participación del alcalde y los servidores de la nación.
Acapulco, Guerrero: Se brindaron más de 12,000 atenciones en la Feria de Paz, con la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado y la presidenta municipal. Se organizaron actividades culturales y deportivas.
Resultados de la Primera Fase
En los primeros 10 municipios prioritarios, se realizaron más de 23,000 visitas casa por casa, se integraron 10 Comités de Paz y se llevaron a cabo 12 Ferias de Paz con más de 86,000 atenciones. Se identificaron necesidades como la percepción de inseguridad, la falta de agua y la necesidad de rehabilitación de espacios deportivos.
Compromiso del Gobierno
El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum está comprometido a trabajar en favor del pueblo de México, mejorando las condiciones de vida de la población. Se seguirán presentando resultados mensuales y se acudirán a más municipios para continuar con la Estrategia Nacional de Construcción de Paz.
Informe del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe sobre los avances en la Estrategia Nacional de Seguridad durante los primeros dos meses de la administración encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se han incrementado los trabajos de coordinación, sumando las capacidades de fuerza, inteligencia e investigación de las instituciones de seguridad y aumentando la cooperación con las entidades federativas para detener a generadores de violencia y disminuir los índices delictivos.
Resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad
Se han unido los esfuerzos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través del Centro Nacional de Inteligencia y la Subsecretaría de Investigación. Además, se cuenta con la colaboración de la Secretaría de Gobernación en acciones de atención a las causas y justicia social.
Resultados obtenidos:
6,745 personas detenidas por delitos de alto impacto.
6.1 toneladas de drogas aseguradas, incluyendo 1,168 kilos y 428,578 pastillas de fentanilo.
3,023 armas de fuego y 557,845 cartuchos asegurados.
Estos aseguramientos representan menos violencia en las calles y menos dosis de droga que dañan la salud de millones de jóvenes. Las detenciones también representan avances hacia la construcción de la paz.
Acciones en Sinaloa
Desde el 3 de diciembre, se han llevado a cabo 21 acciones operativas en Sinaloa, logrando aseguramientos históricos de droga y la detención de 29 generadores de violencia. En una acción coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República, se detuvo a una persona más con orden de aprehensión, generadora de violencia en Sinaloa.
Desmantelamiento de Laboratorios Clandestinos
En los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, se han desarticulado y desmantelado 69 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas. Se aseguraron más de 137,189 litros y 17,521 kilos de sustancias químicas, 51 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores y 10 destiladores. La afectación económica a las organizaciones delictivas es mayor a 26,249 millones de pesos.
Acciones Relevantes de los Últimos 15 Días
Ciudad de México, Nayarit y Estado de México: Se detuvo a Carlos Mario “N”, líder de una célula delictiva dedicada al tráfico de personas y falsificación de documentos, junto con nueve personas más del mismo grupo delictivo.
Manzanillo, Colima: Se aseguraron aproximadamente 116 kilogramos de metanfetamina durante la inspección a mercancía de exportación procedente de Nuevo León con destino a Hong Kong.
Acapulco, Guerrero: Se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Francisco “N”, relacionado con el homicidio de tres personas.
Morelia, Michoacán: Se detuvo a José Luis “N”, integrante de una célula delictiva independiente dedicada al trasiego de drogas hacia Estados Unidos, Australia y Europa. Se aseguraron 80 kilos de metanfetamina, una prensadora hidráulica, una empacadora al vacío y un vehículo.
Linares, Nuevo León: Se detuvo a José Jaime “N”, coordinador de una célula delictiva, junto a otros siete integrantes del grupo. Se aseguraron armas largas, armas cortas, dosis de metanfetamina y equipo táctico.
Apocada, Nuevo León: Se detuvieron a tres integrantes de un grupo criminal, entre ellos Arnulfo “N”. Se aseguraron mil cartuchos, 810 kilos de marihuana y dos vehículos.
Resultados de Acciones Operativas en Sinaloa y Otros Estados
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre los resultados de las acciones operativas realizadas en Sinaloa y otros estados, destacando los esfuerzos coordinados de las fuerzas de seguridad.
Reforzamiento de la Seguridad en Sinaloa
Como resultado del trabajo de inteligencia e investigación de campo, y del seguimiento a denuncias ciudadanas, se realizaron acciones operativas encabezadas por la Secretaría de Marina en Ahome y Guasave, que derivaron en la detención de Elier Jassiel “N” y Javier Alonso “N”, encargados del tráfico de fentanilo.
Aseguramientos Históricos
Ahome y Guasave, Sinaloa: Se identificaron dos inmuebles utilizados para el almacenamiento de droga, donde se realizó un aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo, equivalente a 20 millones de dosis, con una afectación económica importante a la delincuencia organizada.
Culiacán, Sinaloa: Se ubicó un laboratorio utilizado para la elaboración de metanfetamina y almacenamiento de marihuana, asegurando varios kilos de este narcótico y deteniendo a dos integrantes del grupo delictivo.
Culiacán, Sinaloa: En otra operación coordinada, se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Paul Alexander “N” y Karla “N”, operadores de una célula delictiva responsable de vigilancia, robo de vehículos y homicidios.
Culiacán, Sinaloa: Se interceptó un tractocamión que transportaba 16 mil litros de un precursor químico utilizado para la elaboración de metanfetamina, representando una afectación económica de más de 44 millones de pesos.
Culiacán, Sinaloa: Se detuvo a Crescencio “N”, quien era requerido por las autoridades de Estados Unidos y contaba con una ficha de búsqueda por el FBI.
Los Mochis, Sinaloa: Se detuvo a Adrián “N”, vinculado con el tráfico de fentanilo, asegurando un kilo de pastillas.
Badiraguato, Sinaloa: Se detuvo a Hernán “N”, integrante de un grupo criminal responsable del trasiego de droga hacia Estados Unidos, con una orden de aprehensión por delincuencia organizada.
Altar, Sonora: Se detuvo a nueve integrantes de un grupo delictivo, asegurando 15 armas largas, 7,360 cartuchos de diferentes calibres, más de 300 cargadores, 66 artefactos explosivos, equipo táctico, vehículos con blindaje artesanal y tres cuatrimotos.
Nogales, Sonora: Se detuvo a Héctor Gustavo “N”, generador de violencia e integrante de una célula delictiva, con una orden de aprehensión por tráfico de armas.
Tabasco: Se detuvo a Rodolfo “N”, de nacionalidad extranjera, responsable del ataque a un bar donde fallecieron seis personas y otras 10 fueron heridas.
Veracruz: Se catearon seis inmuebles vinculados con robo y contrabando de hidrocarburos, deteniendo a 10 personas y asegurando armas largas, granadas, cartuchos, un millón 197 mil 750 litros de hidrocarburo, 12 contenedores y dos bombas de trasvase.
Reconocimiento a las Fuerzas de Seguridad
Estas acciones confirman que la coordinación, el trabajo de inteligencia y la suma de voluntades dan resultados. Se reconoce el esfuerzo y sacrificio de miles de hombres y mujeres en nuestras instituciones de seguridad que protegen a las comunidades.
La seguridad requiere de la participación de todos, y ha sido fundamental la colaboración de la ciudadanía, con un incremento en las denuncias. Es esencial trabajar en unidad para construir un futuro de paz y tranquilidad.
Preguntas y Respuestas Martes Mañanera del Pueblo 17 de diciembre de 2024
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Listo.
—A ver, acá—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Mariana Madrid, de Albavisión. Primero, preguntarle: ¿cómo le fue ayer en su reunión con el presidente de Colombia?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien, muy bien. Hablamos de la… Habíamos quedado en una agenda cuando nos vimos en el G20: temas educativos, culturales y algunas otras coordinaciones.
Hablamos de la importancia de la reunión de CELAC, que va a ser el próximo año en marzo; tiene actualmente Honduras la Presidencia y va a pasar a Colombia. Y varios temas relacionados.
PREGUNTA: Muchas gracias.
En otro tema, que tiene que ver con seguridad, preguntarle sobre esta estrategia que está aplicando el nuevo gobierno allá en Chiapas, de un grupo especial de élite, que en uno de sus operativos detuvo a 92 policías municipales. Saber, si ¿valdría la pena que se replicará esta estrategia en toda la República y qué acciones van a tomar desde gobierno para evitar que los policías municipales caigan en actividades ilícitas?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cada entidad es distinta, en cada entidad hay una estrategia y hay una coordinación especial. Lo importante aquí es que, cuando hay indicios de la participación de servidores públicos y, particularmente, aquellos vinculados con la seguridad en su colusión con el crimen, pues lo que se hace es investigación; y buscamos que haya órdenes de detención, carpetas de investigación que se traduzcan en órdenes de detención que obsequian —así se dice— los jueces. Entonces que sea todo en el marco de la ley.
Entonces, el gobernador de Chiapas inició con una estrategia de seguridad importante y vamos a colaborar en lo que sea necesario.
PREGUNTA: Presidenta, Donald Trump ya empezó a enviar sus invitaciones. Saber, si ¿ya la recibió usted?, ¿qué va a contestar? Y en este tema de Estados Unidos, saber si ¿ya convocó a esta reunión con los gobernadores del norte, en caso de que haya una deportación?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si, no hemos recibido la invitación todavía, vamos a esperar, a ver si recibimos la invitación, y ya tomaremos nuestra decisión.
Sí hubo una reunión, estamos… Mañana es el Día Internacional del Migrante, vamos a presentar algo muy bonito, muy especial, para nuestros hermanos migrantes, y hermanas, en Estados Unidos, particularmente. Y estamos fortaleciendo los Consulados para el apoyo legal, jurídico y de trámites, que sean mucho más ágiles.
Y también estamos trabajando en caso de que haya deportaciones para poder recibir a las y a los mexicanos. Y ya tuvo reunión la secretaria de Gobernación el día de ayer en la mañana vía Zoom con los gobernadores de la frontera, estamos colaborando y en su momento, ya se presentará la estrategia.
PREGUNTA: Y, finalmente, saber: ¿cómo fue la reunión de ayer entre Adán Augusto y Monreal?, saber si ¿usted estuvo presente?, si ¿ya se limaron estas asperezas, este malentendido que había entre ellos dos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si… Nos reunimos en la noche, a veces nos reunimos para ver la agenda legislativa que tenemos.
Este periodo de sesiones, realmente los resultados son impresionantes: son 16 reformas constitucionales, o 18, 16 reformas constitucionales, muchas reformas a leyes secundarias. Entonces, realmente hicieron un trabajo excepcional las y los legisladores.
Y quedamos… Nos reunimos para ver la agenda de cierre y la agenda del inicio del próximo año. Valorar si es necesario un periodo extraordinario, que se está valorando; y si no, pues lo que viene a partir del 1o. de febrero en el periodo ordinario.
Y ya, como les dije, no… Más bien, son nuestros adversarios que hacen grande todo esto, pero hay mucha unidad en nuestro movimiento.
Ya, se sacaron una foto con la secretaria de Gobernación.
PREGUNTA: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hablamos de lo que representa nuestro movimiento para el país, para nuestro pueblo, y también internacionalmente.
El movimiento de Transformación que representamos es, quizá, uno de los movimientos, si no es que el movimiento más consolidado con un pensamiento, con acción, con organización, con clara división entre lo que hace Morena y los partidos políticos aliados, y lo que hace el gobierno.
El Humanismo Mexicano ha dado resultados.
La Cuarta Transformación no solamente ya es parte del pueblo de México reconocida con el trabajo, en su momento, del Presidente López Obrador y ahora, de nosotros, sino también internacionalmente es un movimiento reconocido.
Entonces, todos los que somos parte de este movimiento y, particularmente, quienes tenemos un puesto de elección popular, la Presidencia, las legislaturas, los coordinadores parlamentarios, los gobernadores, las gobernadoras, presidentas y presidentes municipales, Congresos locales, tenemos que tener siempre en mente eso: lo que representamos para el México, para el pueblo de México y también lo que representa nuestro movimiento a nivel internacional.
Entonces, hablamos mucho de ello y hay mucha unidad entre nosotros.
—Adelante, acá, de este lado—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Karina Vargas, de Reporte Índigo.
En un primer tema, preguntar, ¿si nos pueden dar más detalles sobre la detención de Dámaso López, “el Min Lic”?, y si ¿se solicitará, como en el caso de Osiel Cárdenas, la extradición a México?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quién quiere contestar? El secretario y luego el fiscal—.
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Primero, esta persona hace unos años se entregó voluntariamente en Estados Unidos, salió libre, y lo que sabemos es que tenía una investigación también, una vez más, por tráfico de fentanilo.
PREGUNTA: (inaudible) porque él es responsable del asesinato del periodista Javier Valdez.
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Exactamente, ese es el tema fundamental para nosotros, él es el autor intelectual de ese asesinato. Como usted bien sabe, al resto de los autores ya los tenemos procesados y en la cárcel; este nos faltaba; y le hemos insistido en innumerables ocasiones al gobierno de los Estados Unidos esta entrega.
Ellos habían señalado que era un testigo protegido por el Gobierno de los Estados Unidos y que les estaba dando mucha información, y que, en razón de eso, no podían ayudarnos en esa forma. Ahora, con esta situación en la que ellos mismos están reconociendo que este individuo está delinquiendo, pues yo creo que hay razones más que suficientes para que, ahora sí, nos apoyen.
Ya hicimos la solicitud de inmediato y cuando nos den la respuesta, nosotros se las daremos a conocer a ustedes con mucho gusto.
PREGUNTA: En el caso de Osiel Cárdenas, ¿cuál es el proceso que se seguirá una vez que ya está en el Altiplano?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Bueno, acuérdense ustedes que esta persona ya cumplió con su sentencia en los Estados Unidos, nos lo entrega, nosotros inmediatamente ya lo pusimos a disposición del Centro de Readaptación correspondiente; y va a cumplir su condena como es su obligación, y como está señalado en la sentencia y en la ley.
PREGUNTA: Gracias.
Presidenta, en un segundo tema, el 4 de diciembre se cumplieron dos meses de la desaparición de la activista Sandra Domínguez y de su esposo Alexander Hernández, en Oaxaca. Saber ¿qué información sobre esta búsqueda?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quieres comentar?—
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Sabemos que la Fiscalía del estado tiene una persona detenida que estaba relacionada con, precisamente, con tener el teléfono de una de las víctimas.
Estamos también colaborando con ellos en la investigación porque sí apunta a un grupo delictivo donde, según las investigaciones, al momento, el objetivo de la desaparición no era ella, sino su pareja sentimental, que estaba vinculada a un grupo delictivo. Lamentablemente, en la privación de la libertad también estaba ella, y estamos todavía trabajando con la Fiscalía del Estado de Oaxaca.
PREGUNTA: Justo en el marco de la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional, la semana pasada, se le cuestionó al gobernador Salomón Jara sobre este caso y él mencionó que en los siguientes días se daría a conocer la información que se encontró en el teléfono. ¿Es cierto esto?, ¿y qué nos pudieran adelantar?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Sí, la Fiscalía va a dar en su momento más adecuado, más completo, pero confirmarles que sí estamos trabajando con ellos y para, también para la detención de esta célula responsable de la privación ilegal de la libertad de las dos personas.
PREGUNTA: ¿Esta célula pertenecería al estado de Oaxaca o también de Veracruz, o se tiene localizada?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: No, al estado de Oaxaca.
PREGUNTA: Muchas gracias.
Presidenta, otra línea de investigación justo de este caso es el activismo de la abogada Sandra Domínguez, quien reveló que existía un chat en el que se compartía contenido íntimo de mujeres y en el que estaría relacionado un funcionario del estado de Oaxaca. Preguntarle si ¿se está investigando más sobre este caso?
Y, también, si ¿su gobierno va a impulsar alguna normativa en particular para atender los casos de violencia digital?, ¿se fortalecerá la Ley Olimpia o cuál será la propuesta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, la investigación la tiene la Fiscalía del estado de Oaxaca y, como informó el secretario, hay una línea de investigación que se está siguiendo.
En las leyes que presentamos el día de ayer, las leyes secundarias de la reforma constitucional para fortalecer los derechos de las mujeres, viene ya la violencia digital, que ya se había legislado en muchos estados, pero viene ya tipificada a nivel federal, y pues lo que tengan hacer también los estados en sus códigos estatales.
PREGUNTA: Muy bien.
Y, finalmente, ahondando en esta reunión que sostuvo con el presidente Gustavo Petro, saber si ¿se trató de una visita oficial?, porque no hubo los protocolos correspondientes a una visita de Estado.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no fue una visita de Estado. Fue una visita de presidentes, pero no lleva todo el protocolo de visita de Estado.
PREGUNTA: ¿Una visita de amigos, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues visita de un presidente a una Presidenta.
PREGUNTA: Porque es el mandatario con el que más se ha reunido desde que tomó posesión del cargo, cuando vino a su investidura, en el G20 y bueno, el día de ayer.
¿Hay algún tema en particular?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nada en particular.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, es parte de los gobiernos progresistas de América Latina:
América Latina tiene a Chile, con Boric.
Recientemente, ganó el Frente Amplio en Uruguay, que recuperó este Frente Progresista, el gobierno de Uruguay.
Bolivia, que tiene su problemática particular, pero es un gobierno progresista.
Por supuesto, Brasil, con Lula.
Honduras, con la presidenta Xiomara.
Y Guatemala, con el presidente Arévalo.
Y México.
Venezuela, que tiene su problemática que todos conocemos.
Y Cuba, evidentemente.
Entonces, son gobiernos progresistas que tenemos muchas cosas en común.
Ahora, la CELAC es una organización de toda América Latina y el Caribe, que se formó hace unos años. Hoy tiene la presidencia, Honduras; la va a tomar, la presidencia, Colombia.
Y más allá, incluso, de la afinidad con los gobiernos progresistas, nosotros creemos que es muy importante la unidad en muchos temas con América Latina. De hecho, nuestra visión es que el Tratado Comercial entre Estados Unidos, Canadá y México debería ampliarse en muchos sentidos hacia el sur, porque eso nos haría como continente una potencia económica muy por encima de cualquier otra región del mundo.
Esa es nuestra visión, la manifestó en su momento el Presidente López Obrador, la manifesté cuando tomé posesión y recientemente, también. Y es la visión que tenemos.
Ahora, hay temas, particularmente, que compartimos: energías renovables, temas educativos, culturales, de investigación científica, tecnológica, además de temas políticos.
PREGUNTA: ¿No hablaron de (inaudible)?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Perdón?
PREGUNTA: ¿(inaudible) sobre las deportaciones que planea Donald Trump?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no, no tocamos ese tema.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Issa García, del canal Telesur.
Sobre el tema de seguridad, varias preguntas sobre Chiapas. ¿Hay algún plan para hacer operativos, como en Sinaloa donde se ha reforzado la seguridad y ahí se vieron los resultados?
Y luego, ¿qué otras acciones planean llevar a cabo para poner fin a la guerra entre los grupos delictivos en Sinaloa?
Sobre el plan de visita casa por casa, ¿qué hacen con la información que se recoge ahí, que se ve que es valiosa?, ¿a dónde va esa información?
Y luego, ¿cómo planea usted como Presidenta, el gobierno, cambiar la percepción que tienen algunos medios o que dan algunos medios de que la guerra… lo que se está implementando como estrategia es seguridad, no está dando los frutos esperados?
¿Por qué usted está tan segura de que la estrategia de seguridad sí va a funcionar, como lo ha dicho en este Consejo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La Estrategia de Seguridad, voy a repetir los ejes:
Atención a las causas. ¿Qué hace el equipo de trabajo? Estos servidores públicos o estas servidoras públicas, que están yendo a los distintos territorios no son personas que hayamos contratado en particular para esta acción, son servidoras y servidores públicos que tienen tareas en el gobierno y además, les estamos dando la tarea que vayan a territorio, y hay responsabilidades a cada una y cada uno de ellos.
Se hace esta visita casa por casa, se hacen Ferias de Paz, se forman Comités de Paz; queremos también avanzar en Senderos de Paz, como los Senderos Seguros que hicimos en la Ciudad de México, junto con presidentes y presidentas municipales.
Esta información que se recaba se orienta a las distintas instituciones. Si hace falta más becas, pues va la Secretaría de Educación; si el tema es bacheo, pues va la presidencia municipal o el estado, o en su defecto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Es decir, se distribuye, pero se da un seguimiento muy especializado como un programa especial a estas zonas en donde se está trabajando.
Y no es de que se vaya un día ahí y se retiran; se quedan por lo menos un año en los lugares. Se pueden ir turnando los servidores públicos, pero están determinados para poder ir a estos lugares.
Entonces, es una estrategia que desarrollamos, se desarrolló con Rosa Icela, en el caso de Aguililla y otros lugares en el gobierno anterior, y nosotros lo hicimos en la Ciudad de México con el programa Barrio Adentro. Entonces, se están juntando, está Esthela Damián, que fue quien coordinó el programa Barrio Adentro en la Ciudad de México y se orienta a las distintas instituciones.
En este programa vamos a incorporar el programa, en particular, junto con las iglesias, pero, en particular con la iglesia católica de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. Se trata de, en los atrios de las iglesias, colocar lugares en donde la gente puede ir a entregar su arma de voluntaria y se le da recursos económicos, a partir del arma que está entregando, sin ninguna investigación previa; lo que queremos es desarmar.
Esto se va a incorporar el año que entra. Lo hicimos también en la Ciudad de México y también tuvo importantes resultados.
Entonces, es una estrategia integral, además de todo lo que hacemos, de los Programas de Bienestar, del programa de vivienda, en fin, de todos los programas que tenemos incorporados, y de derechos, de que los jóvenes vayan a la escuela o tengan trabajo, a través de Jóvenes Construyendo el Futuro.
El fortalecimiento de la Guardia Nacional, que es una tarea principalmente de la Secretaría de la Defensa Nacional, que están haciendo un excelente trabajo.
Y después, la inteligencia y la investigación. Que lo que hicimos fue modificar el 21 Constitucional, para darle a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana las facultades para poder coadyuvar con el Ministerio Público, a través de una estrategia de inteligencia e investigación que lleve a la detención de delincuentes. Entonces se está fortaleciendo la Secretaría en este sentido.
Y al final, la coordinación. Cada gobernador tiene su propia estrategia; nosotros tenemos que participar, junto con las y los gobernadores, y nosotros orientamos a que todos participen en el Gabinete de Paz que se desarrolla por lo menos de lunes a viernes, encabezado por cada gobernador.
Entonces, son estrategias particulares, si no es que… Porque eso sí, no, nosotros no pactamos con delincuentes. Lo que nosotros tenemos es la atención a las causas y disminuir la impunidad, la cero impunidad; y en eso, como ustedes ven, ya está dando resultados, no es que vamos a dar resultados en el largo plazo, ya está dando resultados.
Y estamos convencidos de que esta estrategia va a ir, si le damos seguimiento, porque esto es un asunto de todos los días, no se puede dejar; es todos los días, todos los días, con mucha supervisión de lo que se está haciendo. Y si seguimos así, pues van a bajar todavía más los índices delictivos.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
En temas internacionales, ayer Trump dio una conferencia de prensa —hay que hablar de Trump, lo siento— dio una conferencia de prensa en Mar-a-Lago y él afirmó que su gobierno hará como una especie de montaña del muro fronterizo con México. Dijo que gastará cientos de millones de dólares en construir el mismo muro, que ya existe, y pidió al gobierno de Biden dejar de… de deshacerse de las piezas estas utilizadas, que no se utilizaron en el primer muro cuando Trump estaba de presidente.
En su opinión, ¿un muro más grande o un muro que separe Estados Unidos de México es la solución para contener los flujos migratorios, o hay que dar más, hay que hacer más?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hace unos meses, el Presidente López Obrador reveló aquí mismo, que en una de las llamadas que hizo con el presidente Trump en su momento le dijo: “Puede usted poner bardas”, pero le enseñó una fotografía de un túnel por donde pasaban droga y migrantes.
Nosotros siempre hemos sido de la idea de que “hay que construir puentes y no muros”. Y que la solución más humana y más efectiva a la migración es la atención a las causas, invertir, apoyar, para que la gente no tenga que migrar por necesidad, esa siempre va a ser nuestra visión.
Y el próximo año hay recursos destinados para seguir apoyando a Honduras, a Guatemala, a El Salvador y a otros países en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, y el programa Sembrando Vida.
Ahora, nosotros tenemos una estrategia, que fue lo que comenté con el presidente Trump, en las llamadas, en la segunda llamada por teléfono, en donde evitamos que lleguen caravanas al norte del país, a la frontera norte de México, la frontera sur de Estados Unidos, a través de la atención de los migrantes, previamente, de manera humanitaria.
Y, también, dio resultado —hay que ver qué va a hacer el presidente Trump— que este esquema que planteó el presidente Biden de esta forma legal de entrar a Estados Unidos, que se le llamó CBP One, en vez que solo se diera —o que se llama todavía— de la Ciudad de México hacia el norte, se diera en el sur del país, y eso dio resultados para la migración legal.
Y la otra, pues se está atendiendo de diferentes maneras.
Entonces, nuestra visión siempre va a ser atención a las causas.
Y nuestro mensaje siempre es colaborar en el ámbito de la defensa de nuestra soberanía, colaborar en temas de seguridad, colaborar en temas de migración.
Y vamos a trabajar con Diálogos de Alto Nivel, eso es lo que nosotros queremos. Y que no es necesario poner ninguna tarifa —como dicen ellos— ningún arancel, sino al contrario, mantener y fortalecer el Tratado, que ha dado resultados a Estados Unidos, a Canadá y a México.
Entonces es nuestra visión y en eso seguimos comunicándonos, en la medida de lo posible.
Ellos están esperando a la ratificación. La mayoría de los nombramientos que ha hecho el presidente Trump, entre ellos el secretario de Estado, Rubio, todavía no ha sido ratificado por el Senado; entonces, hasta que no sea ratificado por el Senado de Estados Unidos, pues no pueden empezar formalmente los Diálogos.
Entonces, en eso estamos trabajando, y creo yo que vamos a lograr un entendimiento con el presidente Trump.
Vean lo que pasa cuando no hay coordinación, como el caso de Sinaloa.
PREGUNTA: Es cierto. Y es cierto que usted ha creado una especie de equipo o de Gabinete pequeñito para atender todo este tema de las relaciones con Trump porque —usted lo decía— no solo pasan por un muro ahora que quiere hacer más grande, sino también por los aranceles y otros temas.
Y, bueno, usted sabe que le ha ido bastante mal a Justin Trudeau después que visitó a Trump en Florida. Y, de hecho, ya dos ministros renunciaron. Problemas, tiene bastante, porque le llovieron burlas, críticas por haber ido a ver a Trump.
¿Usted se mantiene en lo dicho, de esperar al 20 de enero para decidirse si lo va a visitar, si se va a encontrar, si va? ¿Qué va a pasar?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues vamos a esperar a la ratificación de los servidores públicos que él nombró.
Y si es necesario, previamente, porque obviamente nosotros queremos lograr un entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos, con el presidente Trump previo a su llegada. Para ello, pues tienen que ratificarse a los funcionarios. Y si es necesario, pues hablaremos por teléfono nuevamente.
Nosotros vamos a poner todo de nuestra parte, siempre defendiendo a las y los mexicanos en Estados Unidos, siempre, porque es nuestra tarea, nuestra función, nuestra responsabilidad y además lo hacemos por convicción.
Y también las relaciones que se tengan que establecer. La Fiscalía tiene relación con el Departamento de Justicia, la Secretaría de Seguridad tiene relación con el gobierno de Estados Unidos, la Defensa tiene relación, la Marina tiene relación y…
PREGUNTA: (Inaudible) un equipo para eso.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, lo que estamos es, trabajando y fortaleciendo nuestra visión para poderla presentar adecuadamente que, parte de ello lo hicimos, sobre todo, en la segunda llamada por teléfono. Y si es necesario hablaremos nuevamente antes, si es posible, con el presidente Trump; y si no, ya será a su llegada.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora, nosotros nunca vamos a… Es decir, todos los presidentes, primeros ministros, merecen respeto, todos.
Podemos no estar de acuerdo y se dice cuando uno no está de acuerdo, pero nosotros, y esa es la política exterior mexicana establecida en la Constitución, es la soberanía de los pueblos, la autodeterminación y el respeto, y la búsqueda de la paz siempre.
—Acá—.
PREGUNTA: Hola, Presidenta. Muy buenos días. Gaspar Vela, de Grupo Milenio.
Presidenta, una ala del “Yunque”, de este grupo de ultraderecha, católico, se está agrupando con otras organizaciones para formar un nuevo partido político, con la intención de formar un nuevo partido político que se llamaría “México Republicano”. Esta ala “yunquista” está encabezada por el exgobernador de Guanajuato, Juan Manuel, el panista Juan Manuel Oliva.
¿Cuál sería su opinión a este respecto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues no tienen mucho futuro en México, la verdad.
Primero, me llama la atención que sea “republicano”, porque ellos nunca defendieron la República. Pero, bueno, más allá de eso no creo que…. Ese conservadurismo en México nunca ha tenido mucha perspectiva, porque la historia de México es muy rica en lo que significó el liberalismo mexicano del siglo XIX, encabezado en su momento por Benito Juárez y los liberales mexicanos; la Revolución Mexicana.
Entonces, no, la verdad, no le veo mucha perspectiva. Tienen su derecho a formarse, todos tienen derecho, pero no creo que sea muy… A ver si juntan los 3 mil, ¿no? Son 3 mil que tienen, asambleas de 3 mil, ¿no?, que tienen que hacer en… Y un porcentaje ya que tengan el permiso de participación.
PREGUNTA: ¿No le preocuparía el movimiento a usted, entonces, la posible creación de este partido político?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues… no.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
Preguntarle al secretario de Seguridad, ¿qué reporte hay sobre el ataque con explosivos registrado ayer en Cotija, Michoacán, contra elementos de la Sedena?
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Buenos días. Con su permiso, señora Presidenta.
El día de ayer, a las 9:00 de la mañana en un lugar al sur de Cotija, en un municipio, se tuvo información que ahí existía un campamento con personal armado. Se despliega personal militar, son cuatro bases de operaciones, al mando del Coronel Comandante del batallón responsable de ese sector, se trasladan, se realizan reconocimientos aéreos. Sí se ubican unas instalaciones que fungían como un campamento, con parapetos, con organización del terreno que hay ahí, no se observa gente armada en ese momento.
Inician el desplazamiento, arriban a ese lugar, pero hay troncos, ya no pueden seguir avanzando con los vehículos. Descienden, inician su desplazamiento a pie, y localizan tres cuerpos desmembrados.
El personal rodea el área para efectuar reconocimientos y en ese momento estalla un artefacto explosivo improvisado. Lamentablemente, fallecen dos compañeros, dos soldados; y cinco más fueron heridos, entre ellos un Mayor que llevaba el mando de ese grupo, un Sargento Primero y tres soldados también fueron heridos.
Son evacuados mediante una fuerza en situación de alerta en helicóptero que estaba sobrevolando el área, son evacuados al hospital de zona de Apatzingán, Michoacán.
Y pues eso es lo que tenemos.
Siguieron avanzando y llegaron a las instalaciones donde se encontraba el campamento, estaba abandonado, no había nada más. Y esa es la situación.
PREGUNTA: ¿Qué grupo criminal sería el responsable de este ataque, General?
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Bueno, tenemos la idea, únicamente es la idea, porque al estar del lado de Michoacán, desde la época de Aguililla, el grupo de delincuentes locales ponían muchos artefactos explosivos de este tipo para que no ingresara el cártel Jalisco Nueva Generación.
Entonces, suponemos que es el grupo local de Michoacán, Cárteles Unidos.
PREGUNTA: Cárteles Unidos. ¿Preocupa a la Secretaría de la Defensa Nacional la utilización de estos artefactos, por parte de grupos de la delincuencia organizada?
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Bueno, pues todo lo que hace la delincuencia organizada nos preocupa.
Respecto a los artefactos explosivos que emplea la delincuencia organizada, son elaborados de una manera muy rústica; no son fabricados, no son del tipo que utilizan las Fuerzas Armadas.
Nosotros no utilizamos minas, el Ejército Mexicano no, pero otros países sí, “Claymore”, en el caso de los Estados Unidos, minas antipersona de ese tipo; pero no, de esos no se ha localizado.
Repito, son rústicos; los emplean mucho ellos, los de la delincuencia organizada. Afortunadamente no son muy efectivos en ese sentido.
En el sexenio pasado lamentablemente fallecieron seis militares en todos los seis años, a causa de este tipo de artefactos; y en esta ocasión, pues sucedió este lamentable incidente.
En la mañana la señora Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas me dio la instrucción para que le dé las condolencias a la familia. Todo el personal del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, Armada de México, nos unimos a esas condolencias, y también para sus compañeros de Arma.
Vamos a ver que se les proporcionen todos los apoyos que les corresponden conforme a nuestra Ley del ISSFAM a las familias.
Vamos a seguir nuestro protocolo militar para el tema de las ceremonias. Y los vamos a apoyar, los vamos a seguir apoyando, estar pendientes de esas familias.
Y espero que se genere la conciencia social que debe de existir para que en México se reconozca a esta gente que cumple con su deber, como lo que son: verdaderos héroes, que están protegiendo a la población.
PREGUNTA: Muchas gracias, General.
Preguntarle al secretario de Seguridad: el día de hoy publicamos en Milenio que el grupo criminal de origen venezolano, el “Tren de Aragua”, se está expandiendo en nuestro país, que tiene presencia y operación en seis entidades.
Preguntarle: ¿cuál es la información que tiene el Gabinete de Seguridad sobre este grupo delictivo, secretario?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Como lo informamos, la semana pasada hubo una detención relacionada con esta célula aquí en la Ciudad de México.
Se trabajó en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Fue una operación que se llevó a cabo por parte del Gabinete de Seguridad, donde participó la Fiscalía General de la República, Sedena, Marina y la Secretaría de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Investigación y del Centro Nacional de Inteligencia.
Se detuvieron a cinco personas, la semana pasada, relacionadas con esta célula, con este grupo “Tren de Aragua” que, a su vez, estaban vinculados y relacionados con dos lamentables feminicidios que ocurrieron en la Ciudad de México en junio.
Estas personas de este grupo delictivo de “Tren de Aragua” están relacionadas con explotación sexual y tráfico de personas.
Tenemos investigaciones para continuar deteniendo a estas personas. No tenemos registrado una expansión, como tal, pero sí tenemos registrada la actividad de estos sujetos aquí en la Ciudad de México, y por eso fue la detención.
La detención que se hizo también en esta semana de las 10 personas que informé hace unos minutos, si bien son también personas extranjeras y el líder es también extranjero, no está relacionado con este grupo “Tren de Aragua”.
PREGUNTA: ¿Han detectado ustedes en el Gabinete de Seguridad alguna alianza de este grupo con otras organizaciones de la capital del país o de otras entidades?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Ninguna.
Lo que sí detectamos en la detención pasada es que sí tenían contacto con ciertos narcomenudistas de la Ciudad de México, pero no como una alianza como tal, sino simple consumo y venta.
PREGUNTA: ¿Entre las actividades ilícitas de este grupo está el tráfico de migrantes, secretario?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: En el de ayer sí, de las 10 personas detenidas, son totalmente tráfico de migrantes, y opera en Ciudad de México y Nayarit.
El otro relacionado con el “Tren de Aragua”, fue más bien una detención donde estaba relacionada con feminicidios y explotación sexual.
PREGUNTA: Muchas gracias, secretario.
Finalmente, preguntarle al fiscal general de la República: ¿cuál es la situación jurídica de Osiel Cárdenas Guillén?, ¿qué representa esta deportación hacia nuestro país?, ¿y si ya se cumplimentaron las tres órdenes de aprehensión que estaban pendientes en su contra?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Como lo informé hace un momento, esta persona ya está recluida para cumplir con las sentencias que tienen en su contra y todas las órdenes de aprehensión que estaban pendientes se van a ejecutar dentro del propio penal, como es la costumbre y como es la obligación procesal.
Eso es lo que tenemos en este momento.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver acá, la compañera—.
PREGUNTA: Muy buenos días, Presidenta. Buenos días a todas y a todos.
Bueno, por ahí ya una compañera comentaba, justamente, este operativo que hizo el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, el fin de semana, donde detuvieron a 92 policías relacionados con algunos grupos delictivos.
En este sentido, Presidenta, preguntarle si ¿ya se sentó de manera oficial a platicar con el gobernador, que tomó protesta justamente el fin de semana, usted o el secretario de Seguridad, para implementar o enriquecer la estrategia que él va a aplicar para el estado?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya se habían reunido el secretario con el gobernador. Vinieron en su momento el gobernador constitucional, Rutilio, y Eduardo como gobernador electo, al Gabinete; después, tuvieron algunas reuniones.
El sábado, que estuvimos en el recorrido del tren, aproveché para tomar acuerdos con los cinco gobernadores; bueno, tres gobernadores y dos gobernadoras del sureste. Ahí, platicamos de obras públicas, distintos apoyos, el proyecto que tenemos de Polos de Bienestar en Tapachula y en la zona sur, en la frontera con Guatemala; y también de la parte de la estrategia de seguridad que han estado trabajando, platicando con el secretario.
PREGUNTA: Presidenta, justamente en esta estrategia de seguridad que usted presentó hace un momento, del municipio de Pantelhó, comentarle que algunos pobladores han dado a conocer que el Concejo Municipal que está en el municipio “es una imposición”, y señalan como responsables a integrantes del grupo de “Los Herrera”, que son este grupo con quienes los del “Machete” se confrontaban.
¿Han atendido, ahora que ya entró el nuevo gobernador, el municipio?
Usted ya presentó estas cifras. También, saber ¿qué otra estrategia de seguridad enfocado, específicamente, en Pantelhó? Teniendo en cuenta que todavía está la demanda de los 21 desaparecidos, justamente, por parte del grupo del “Machete”.
¿Qué más se va a implementar para poder garantizar la justicia a esta población?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es un municipio donde no se ha podido llevar a cabo elección constitucional, de tal manera que no han podido decidir su presidente o su presidenta municipal.
Entonces, lo que se hace en estos casos es que se nombra un Concejo por parte del Congreso estatal de Chiapas. Tenían un Congreso, un Concejo, perdón, nombrado por el Congreso. Recientemente, hace unos meses, nombraron a otros por parte del Congreso de Chiapas.
Y es algo que realmente le corresponde a Chiapas, y nosotros vamos a apoyar en todo lo que se requiera para poder llevar a cabo si es factible la elección.
Lo que se hizo… Porque un grupo llegó a tomar la Presidencia Municipal, y teníamos información desde días antes y además, el día que estuve presente en la inauguración de la carretera, bueno de la ampliación de la carretera de Tuxtla a San Cristóbal, se acercaron varias familias a decirme que pues este grupo que había entrado había generado mucho miedo en la población.
Entonces, lo que se hizo en ese momento por parte de la Secretaría de Gobernación fue ponerse en contacto con el, era justo los días del gobierno saliente y el gobierno entrante, con el gobierno saliente para poder hacer algunas mesas de trabajo.
Y se tomó la decisión de que entraran elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional como labor social. Entonces, entró a repartir despensas en las casas y también a recuperar los servicios que no tenían: luz y agua.
Se hizo esta labor social, se sigue trabajando en la zona y, además, ya se hicieron algunos trabajos relacionados con seguridad.
Y la parte política, pues hay que ponerse de acuerdo, digo “política” en el sentido de la elección que tiene que haber en Pantelhó, pues tiene que haber coordinación con el gobierno del estado.
Esa es la circunstancia que priva hoy.
Y, afortunadamente, pues hay presencia todavía de la Sedena, de la Secretaría de Gobernación y en coordinación con el gobierno del estado.
PREGUNTA: Presidenta, también preguntarle: justamente ayer el gobernador Eduardo Ramírez, ofreció una conferencia de prensa, y él mencionaba que puede haber actores políticos que, incluso, lo apoyaron a él en la campaña, pero si se conducen fuera de la ley no habrá impunidad.
En este sentido preguntarle si, ¿bueno, también tienen contemplado realizar algún operativo, tipo el Operativo Enjambre que hubo en la Ciudad de México, si es que a acaso en este nuevo gobierno se llegan a detectar casos o actos de corrupción?
Y también, si estuvieran involucrados funcionarias y funcionarios del gobierno saliente, ¿también usted apoyaría que no hubiera impunidad en estos casos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No es un tema político. Es un tema de justicia y de seguridad, y de aplicación de la ley.
Entonces, en el caso, no fue en la Ciudad de México, sino en el Estado de México, la Fiscalía del Estado de México tenía una investigación que involucraba a una presidenta municipal y a varios funcionarios de seguridad de distintos municipios.
Entonces, el operativo, en realidad, fue parte del resultado de una investigación que culminó en la detención de estas personas.
Así como en el Estado de México, en cualquier lugar del país, nosotros… no porque sean de un partido político o de otro, y aunque sean de Morena o de cualquier partido político aliado o de otro partido político, que sean adversarios políticos: si están vinculados con la delincuencia tiene que demostrarse, tiene que haber pruebas, evidentemente, y girarse por parte de un juez las órdenes de aprehensión. Entonces eso es en todo el país.
La colusión entre gobierno y delincuencia tuvo su máxima expresión con García Luna y vean a dónde llegó en México.
Pero no es un asunto de que parta de que “vamos a buscar”, sino las investigaciones criminales que se hacen a veces dan estos resultados. Y cuando hay pruebas, se pide la orden de aprehensión, en su caso al juez.
PREGUNTA: Finalmente, Presidenta, déjeme comentarle que la semana pasada, que hubo, justamente, la designación de titulares de Fiscalías en el estado, algunas colectivas de derechos humanos, colectivas feministas, se pronunciaron en contra de la designación de la fiscal que va a estar al frente de la Fiscalía de Investigación de Feminicidios.
Déjeme leerle el pronunciamiento, dice…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿De dónde?
PREGUNTA: De Chiapas, de la Fiscalía de Feminicidios de Chiapas.
“Las organizaciones de la sociedad civil y mujeres firmantes, ingenieras, comunicólogas, doctoras, biólogas, maestras, abogadas, amas de casa, nos pronunciamos colectivamente con preocupación ante la reciente designación de la persona encargada de la Fiscalía de Feminicidios de Chiapas, misma que ha sido señalada en varias ocasiones por su actuar como fiscal de la Fiscalía Especializada de Trata de Personas y, posteriormente, como abogada particular defensora de Yudiel Flores Tovar, “el Coyote”, acusado de trata de personas, explotación sexual y pornografía infantil.
“Asimismo, en su momento como fiscal especializada de feminicidios fue señalada de presuntamente ventilar expedientes de mujeres víctimas de feminicidio a despachos jurídicos que defendían a los presuntos feminicidas.
“Esta situación nos preocupa y alarma, ya que su actuar estaría sujeto a intereses contrarios al objetivo de dicha Fiscalía. Es decir, pone en riesgo el manejo imparcial y ético de la procuración de justicia que tanto necesitamos las mujeres, niñas y adolescentes en Chiapas.
“Por lo que solicitamos que se fortalezca la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Feminicidio con personal con trayectoria profesional, perspectiva de género, derechos humanos y compromiso públicamente reconocido con la causa, lo que nos daría confianza de que sus actuaciones están regidas bajo el irrestricto respeto al marco normativo sobre los derechos de las mujeres y las infancias.
“Por ellas, por las familias, por nosotras, por las niñas, adolescentes y mujeres de Chiapas”.
La fiscal que fue nombrada es Cynthia Velázquez Sánchez, y justamente fue señalada de estar defendiendo a este sujeto que acusado de pornografía infantil.
¿Habría forma de que las autoridades federales intervinieran o pudieran hacer un acercamiento justamente para investigar si esto es correcto y, en dado caso, reasignar a alguien que tenga el perfil idóneo para poder estar al frente de esta Fiscalía?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No les corresponde al Gobierno Federal nombrar fiscal en Chiapas. De hecho, la Fiscalía es autónoma.
PREGUNTA: Pero, ¿podría haber un acercamiento con el gobernador, justamente, para tener…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay que revisar el caso. No tengo yo conocimiento particular de este caso. Sería bueno que lo revisara el fiscal que llegó y que nombró a esta fiscal, frente a lo que está pidiendo la ciudadanía.
—Acá—.
PREGUNTA: Hola, buenos días. José Lebeña, de Publimetro.
Primero, quería preguntar sobre el dato negativo que presentaron ahora mismo, que fue 15.6 por ciento aumento a la extorsión, en un tema que ya hablamos también hace 15 días.
¿Cómo están trabajando, la Secretaría de Seguridad para evitar este tipo de delito que también está afectando a extorsiones telefónicas? Están difamando también redes sociales, se crea bullying, y además hay muchas estafas telefónicas, ¿cómo se está trabajando en este sentido?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora le pido al secretario que conteste las particularidades, pero recuerden que la extorsión acaba de ser ya… tiene que publicarse en el Diario Oficial, pero se decretó delito con prisión preventiva oficiosa.
De ahí, tienen que desglosarse una serie de acciones en las leyes secundarias y, particularmente, en el Código Penal para caracterizar este delito. Eso va a ayudar a disminuir este delito; es un delito es de los pocos delitos que ha aumentado.
La Secretaría de la Defensa Nacional ha estado haciendo un trabajo importante para el limón en Michoacán, que ha dado resultados.
—Y Omar, si quieres, platicar un poco más—.
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: En los distintos tipos de extorsión, como ya lo dijo la señora Presidenta, hay uno que es el que más nos ocupa, que son las extorsiones presenciales, porque la gran mayoría son telefónicas, que estas generan una percepción de inseguridad, pero no un riesgo como tal físicamente.
Cuando son extorsiones presenciales, como lo que comentó la señora Presidenta en Michoacán, esas son las que más nos ocupan.
La Secretaría de la Defensa Nacional, al día de hoy, en lo que va de la presente administración tiene más de 70 detenidos, se han incrementado las denuncias. El precio del limón está estable. Estas detenciones, pues inmediatamente tienen una repercusión en que disminuya la extorsión.
Estos operativos se están replicando en otras partes también del país. Y en lugares donde tenemos coordinaciones muy estrechas con las Fiscalías, como aquí en la Ciudad de México, se trabajan en conjunto también.
Cuando hay denuncias, inmediatamente hay un área aquí en la Ciudad de México, por ejemplo, de manejo de crisis y negociación donde se comparte la información, se atiende a las víctimas y se busca detener a los responsables.
Cuando son extorsiones telefónicas, la gran mayoría, como lo hemos detectado también, ha salido de algunos penales donde estamos trabajando también con gobiernos locales para incrementar la tecnología en estos centros.
PREGUNTA: También, en tema de seguridad: Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas, acaba de generar una orden, que a partir del viernes todos los bares y cantinas cierren máximo a las 2:00 de la mañana.
¿Apoyaría que esta medida se trasladara a otros estados donde hemos visto que la violencia también está repuntando?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Pues como ya lo dijo también la señora Presidenta, en distintos estados cada quien tiene una estrategia de seguridad.
Con el gobierno de Chiapas entrante hemos tenido comunicación diaria, hoy en la madrugada estuvimos también en comunicación con el secretario de Seguridad de Chiapas, para permanentes operativos que se están realizando en coordinación.
PREGUNTA: Y ya por último, con la señora Presidenta, me gustaría preguntarle sobre…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sobre la extorsión, es importante porque estamos trabajando en ello. Las personas no denuncian cuando son víctimas de extorsión, por temor, y es entendible.
Entonces, la idea es buscar que no necesariamente presenten su denuncia en el Ministerio Público, sino que tengan un espacio de denuncia anónima que les permita explicar qué es lo que están viviendo para poder intervenir con las fuerzas federales o estatales.
PREGUNTA: El último tema que quería tratar es sobre los días de asueto o días de tradición que se celebran aquí en México. El pasado 20 de noviembre se vio que fue una buena celebración aquí en el Zócalo, pero se vio que hubo menos gente porque no fue festivo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que le gustaría que hubiera fechas que se celebrarán y que fueran día de asueto el día que se conmemora el hecho, el evento, ¿no?
Me gustaría saber si usted es partidaria también de volver a citar esos días como asueto obligatorio. Y si ¿los días de tradición, como pueden ser el 10 de mayo, el 12 de diciembre o el 2 de noviembre apoyaría que se declararán asuetos oficiales?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hace varios años se orientó a que el día festivo se pegara a lunes o a viernes.
Cuando el Presidente López Obrador dijo “vamos a hacerlo el día que corresponda”, pues tiene un sentido de memoria histórica. No es lo mismo —sobre todo, para las y los niños, adolescentes— salir un 18 de noviembre, que tener claro que el 20 de noviembre es el Día de la Revolución y por eso, es el día de asueto.
Pero los empresarios turísticos, sobre todo, plantearon que había sido muy benéfico el que se pegara el día. Entonces, pues hay que evaluar los dos temas.
Pero lo más importante de esto es que, más allá de que no sea un día de asueto, en todas las escuelas y a nivel nacional se reconozca lo que significa el día para la historia de México, porque durante muchos años, bueno, el 20 de noviembre lo convirtieron en un desfile deportivo.
¿Y por qué era desfile deportivo? Pues quién sabe; la Revolución Mexicana había quedado de lado.
Entonces, lo que es importante es que las fechas, los símbolos, los nombres de las calles, pues tienen un sentido histórico.
El otro día vimos aquí, cómo la calle de Madero, aquí en el Centro, pues fue Pancho Villa quien se paró y con su escalera, banco, no sé qué sería, puso el nombre de Francisco I. Madero a la calle, porque tiene un símbolo de un héroe nacional que dio su vida por la tercera transformación del país y principalmente por la democracia.
Entonces, esos símbolos tienen que representar, porque nos representan como mexicanas y mexicanos.
Pero, bueno, ya si se mueve de día el día de asueto, pues ya tiene que ver también con el sector turístico, ¿no?
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta, y un saludo al Gabinete de Seguridad. Mi nombre es Santiago de Llano Nieves, del medio alternativo de comunicación ECOS Media Mx.
Presidenta, ayer se anunció la detención y —como lo mencionaron las compañeras periodistas—, aproximadamente 90 policías municipales en Chiapas, y la Secretaría de Seguridad Pública destituyó a un jefe de Policía de Guanajuato abusando de detenidos; pero como, otro lado, vemos con preocupación que, en la Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, hay incendios donde, incluso, cuatro personas perdieron vida e inundaciones donde se desaparecen los documentos.
¿Cómo están atendiendo estas situaciones donde se tiene que remar contracorriente?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cada caso es distinto, ¿no?
El tema que tocas de la Benito Juárez es otro tema muy distinto. En la Ciudad de México —en todo el país hay Policías municipales, Policías estatales y, bueno, la Guardia Nacional a nivel federal—, en la Ciudad de México no hay Policías de las alcaldías; ellos contratan Policía Auxiliar o Policía Bancaria e Industrial para poder dar apoyo a la seguridad, pero el mando de esas policías está en el secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad.
Entonces, eso es distinto, digamos, en la Ciudad frente al resto de las entidades.
Ahora, este último caso que tocas de la Benito Juárez, la última explosión no tengo más información, no podría decir exactamente qué fue lo que ocurrió, tiene que informarlo la propia jefa de gobierno, o el secretario de Seguridad, o el Heroico Cuerpo de Bomberos, o la Fiscalía si es que hay una investigación en este caso, que normalmente se abre de oficio una investigación en estos casos.
Entonces, no sé que pasó en el último incendio.
Lo que sí, es que pues ya sabemos que en la Benito Juárez lo que hubo es un modus operandi relacionado con el cártel inmobiliario que provino, o bueno, la fiscal general de la Justicia en aquella época, Ernestina Godoy, inició esa investigación producto de una explosión en un edificio en donde encontró que los departamentos estaban a un solo nombre.
Y de ahí empezaron a investigar y descubrieron esta ola de corrupción en la alcaldía Benito Juárez que, entre otros, pues el hoy presidente del PAN es su máxima expresión. Y hay mucha gente detenida, ¿no?
Y una inundación de los papeles que nunca pudo ser claramente explicada.
Pero son dos cosas distintas, frente a lo de Chiapas y todo lo demás.
PREGUNTA: Mi segunda pregunta, Presidenta: ¿cómo podemos los ciudadanos contribuir a la lucha contra la extorsión y el cobro de piso?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues se tiene que denunciar. Entendemos que tiene sus particularidades la denuncia en las Fiscalías estatales y por eso, vamos a generar este mecanismo que permita la denuncia ciudadana, la protección y, al mismo tiempo, la detención de los responsables.
Bueno, cerramos, ya son 9:15.
PREGUNTA: Última pregunta, Presidenta, última.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Última pregunta.
PREGUNTA: Mañana es el Día del Migrante. ¿Qué nos puede adelantar con respecto al apoyo legal y emocional de parte de los Consulados de Estados Unidos?
¿Y cómo va este año el regreso de los paisanos para disfrutar de las fiestas decembrinas con sus seres queridos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, pues aquí siempre son bienvenidos y bienvenidas.
Estamos trabajando con los Consulados. Esta semana va otra vez el canciller a varias ciudades de Estados Unidos para poder hablar con los cónsules; incluso, él está yendo a los centros de detención para poder ver las condiciones en las que están migrantes mexicanos que han sido detenidos, sea por un asunto… son por asuntos migratorios, pero en algunos casos es porque cometieron o una infracción o un delito en Estados Unidos, que son tratamientos distintos.
Y mañana les tenemos una muy bonita sorpresa, la verdad.
Todos los que nos ven ahora, sintonicen mañana: La primera parte de “La Mañanera” va a ser sobre el Infonavit, quedamos de hablar de la Ley del Infonavit. Y la segunda parte, la vamos a dedicar a nuestros hermanos y hermanas, mexicanos, que están en Estados Unidos, y les tenemos una sorpresa muy bonita, la verdad.
PREGUNTA: (Inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eso ya lo vamos a definir, pero les invitamos a que a todas y a todos, y particularmente, a nuestros hermanos y hermanas allá, va a haber algo, la verdad, muy bonito, muy emotivo.


