Todo lo publicado en esta página se basa en hechos e información resultado de realizar búsquedas en Google, Bing y YouTube, la utilización de inteligencia artificial e información proporcionada en los medios oficiales de las instituciones del Gobierno de México.

Lunes 7 de Abril de 2025

/
/
Lunes 7 de Abril de 2025

Lunes 7 de Abril de 2025

La Mañanera del Pueblo del Lunes 7 de Abril de 2025. México Canta por la Paz, Quién es Quién en los precios, Profeco, Total Play, Bebidas Saborizadas.

Lunes 7 de Abril de 2025 » Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Conferencia de Prensa Matutina desde Palacio Nacional

Resumen Lunes 7 de Abril de 2025

🎶 Lanzamiento del festival y concurso “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”

  • Objetivo: Promover la música mexicana sin apología a la violencia ni a las drogas.

  • Plataforma binacional: Participan jóvenes mexicanos y mexicano-estadounidenses.

  • Fechas clave: Inscripciones del 28 de abril al 30 de mayo en .

  • Categorías: Composición e interpretación de canciones con raíces en música tradicional.

  • Premios: Producción discográfica, mentoría profesional y visibilidad internacional.

  • Final nacional: Se celebrará en Durango con participación del público vía votación.

  • Consejo Mexicano de la Música: Se formalizó para apoyar a nuevos talentos y profesionalizar la industria.

Quién es quién en los precios – Profeco

  • Gasolina: Más del 81% de estaciones ofrece gasolina regular por debajo de $24 MXN/L.

  • Canasta básica: El precio más bajo detectado fue de $697.70, y el más alto, $976.60.

  • Verduras: El kilo de aguacate varía entre $40 y $112 según el punto de venta.

  • Plataforma de precios: Se presentó un mapa digital para consultar precios por ubicación.

📶 Caso Totalplay – Profeco responde

  • Cambio unilateral en planes: Totalplay pretendía implementar cobros por excedente de datos.

  • Respuesta de Profeco: Las personas usuarias podrán mantener su plan original o cancelar sin penalización.

  • Defensa del consumidor: Profeco reitera que no se pueden modificar contratos sin consentimiento expreso.

🧃 Estudio de jugos y bebidas saborizadas para niños

  • Hallazgos preocupantes:

    • Algunas bebidas tienen más azúcar que un refresco de cola.

    • Varias contienen edulcorantes no recomendados para menores.

  • Recomendación: Revisar etiquetas y consultar el estudio completo en la Revista del Consumidor.

🥊 Iniciativas adicionales para jóvenes

  • Clase Nacional de Boxeo: Busca inspirar la apertura de escuelas de box gratuitas en todo México y Estados Unidos.

  • Visión integral: Combinar deporte, cultura y educación para prevenir violencia y adicciones.

Mañanera del Pueblo del Lunes 7 de Abril de 2025

🎶 “México Canta por la Paz”: Sheinbaum lanza festival binacional de música para jóvenes

Palacio Nacional, 7 de abril de 2025. En una conferencia llena de voces comprometidas con la cultura y la transformación social, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció oficialmente el lanzamiento del festival y concurso nacional e internacional “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”, una iniciativa que une al gobierno federal con figuras clave de la industria musical de México y Estados Unidos.

El evento fue presentado junto a la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y con el respaldo de un nutrido grupo de artistas, ejecutivos musicales, productores y promotores que conforman el recién creado Consejo Mexicano de la Música.

 

Un concurso para transformar narrativas desde la música

El certamen está dirigido a jóvenes compositores e intérpretes de entre 18 y 34 años, tanto residentes en México como en Estados Unidos. Su objetivo principal es impulsar la creación y difusión de canciones inspiradas en tradiciones musicales mexicanas, con letras que promuevan mensajes positivos y rechacen la apología de la violencia o el consumo de drogas.

“No se trata de prohibir géneros”, subrayó la presidenta Sheinbaum. “Se trata de generar otras narrativas culturales desde las juventudes, que inspiren, que construyan, que abracen la vida”.

 

Estructura del concurso: de lo local a lo nacional

Según detalló la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, la convocatoria abrirá del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 en la plataforma . El concurso tendrá dos categorías: composición e interpretación.

La competencia constará de varias fases:

  • Etapa 1 (Virtual): Se seleccionarán a 10 participantes por estado y a 15 por región en EE.UU. (oeste, centro, este).

  • Etapa 2 (Estatal): Evaluación por jurado y plataforma digital.

  • Eliminatorias presenciales: Desde el 17 de agosto al 21 de septiembre, se realizarán presentaciones en vivo y transmitidas por medios públicos en ciudades clave como Chicago, Houston, Los Ángeles, Tijuana, Ciudad de México y Oaxaca.

  • Gran final en Durango (5 de octubre): Tres ganadores recibirán mentoría y producción discográfica profesional.

 

Consejos y jurado de alto nivel

La profesionalización será guiada por el Consejo Mexicano de la Música, que brindará mentoría, grabaciones y acompañamiento en vivo a los finalistas.

El consejo está integrado por figuras clave como:

  • Miguel Ángel Trujillo, director del Consejo y miembro de los Latin Grammy.

  • Guillermo González King, director general de la AMPROFON (Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas).

  • América Sierra, reconocida cantautora sinaloense, quien expresó su entusiasmo por apoyar a las nuevas generaciones: “Hoy más que nunca necesitamos expresarnos con mensajes positivos. Gracias, presidenta, por pensar en las mujeres, en los jóvenes y en el talento mexicano”.

  • Horacio Palencia, cantautor e impulsor de letras románticas. Interpretó un fragmento de una de sus composiciones durante la conferencia.

  • Jesse Martínez, cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, quien defendió el “estilo tumbado” con letras sin violencia: “Este sonido no necesita glorificar el crimen para tocar los corazones de la gente”.

También participaron:

  • Víctor González, CEO de LATAM Virgin Universal.

  • Alfredo Delgadillo, CEO de Universal Music México y presidente de Fonovisa US-México.

  • Juan Carlos Hidalgo, CEO de Monitor Latino.

  • Martín Urieta, autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

  • Oswaldo Díaz Grimaldo, locutor mexicoestadounidense.

  • Mariana Escamilla, vicepresidenta de Promotores Unidos US.

  • Erasmo Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México.

  • Miguel Ángel Trujillo, también colaborador del Latin Grammy y mentor principal del proyecto.

  • Isael Gutiérrez, CEO de Music VIP.

  • Mónica Vélez, compositora con múltiples premios.

  • Regina Orozco, cantante y actriz ampliamente reconocida.

  • Francisco Javier Ramírez, productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música.

 

El contexto: música como herramienta de paz

La presidenta Sheinbaum resaltó la importancia de promover una identidad entre la juventud que no esté ligada a la apología de la violencia. “Muchas series y canciones han planteado que ser parte de un grupo delictivo es un camino de éxito, cuando en realidad es una opción de muerte”, expresó.

Citó como antecedente la experiencia del programa PILARES en Ciudad de México, que ofreció actividades educativas, culturales y deportivas en comunidades vulnerables. El concurso musical se integra a esta lógica de atención a las causas sociales mediante el arte.

 

Totalplay bajo la lupa y derechos del consumidor

En el mismo evento, el procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, presentó el informe semanal de Quién es quién en los precios, destacando:

  • El 81.7% de gasolineras vende gasolina regular por debajo de los $24.00 MXN/L.

  • El precio más bajo de la canasta básica fue de $697.70, y el más alto de $976.60.

  • El kilo de aguacate oscila entre $40 y $112, dependiendo del establecimiento.

También abordó el caso de Totalplay, que intentó imponer cambios unilaterales en sus planes de internet. Profeco ordenó a la empresa respetar los contratos originales y permitir la cancelación sin penalización, lo cual representa una victoria para los derechos de los consumidores.

Además, se presentó un estudio sobre bebidas para niñas y niños, revelando que algunas contienen más azúcar que un refresco de cola y utilizan edulcorantes no recomendados. Se instó a las familias a consultar la edición de abril de la Revista del Consumidor.

 

Plan México: cultura, deporte y prevención

La presidenta anunció que esta iniciativa forma parte del Plan México, un programa más amplio de prevención de adicciones, promoción del deporte, impulso a la educación cultural y reconstrucción del tejido social.

Al igual que con la Clase Nacional de Boxeo realizada recientemente, el objetivo es crear entornos donde niñas, niños y jóvenes ejerzan su derecho al arte, a la educación y al bienestar.

Sheinbaum mencionó su deseo de que en cada escuela pública del país haya coros escolares, inspirados en su propia experiencia juvenil en un grupo de música latinoamericana.

 

Un mensaje que cruza fronteras

El concurso ha sido recibido con entusiasmo por comunidades de mexicanos y mexicano-estadounidenses. “No soy de muchas palabras, pero les digo: vamos a cantarle al amor, a nuestras raíces, a quienes somos en verdad”, expresó Jesse Martínez, al invitar a los jóvenes a participar.

El gobierno federal aspira a que el certamen se convierta en un referente anual de promoción musical con valores. Las canciones ganadoras no solo se grabarán, sino que se impulsarán internacionalmente como símbolo de una nueva narrativa cultural mexicana.

Preguntas y Respuestas de la Mañanera: Lunes 7 de Abril de 2025

PREGUNTA: Presidenta Claudia, buenos días.

Doctora Sheinbaum, sobre el tema justamente, sobre este concurso: primero, felicitarle y decir que Telesur como televisora pública está en la disposición también de hacer promoción, es una iniciativa fabulosa para alejar a los jóvenes de las drogas.

Pero surge una pregunta y es más bien, dos: ¿cómo garantizar que el concurso por la paz y contra las adicciones sea accesible y atractivo a audiencias tan diversas, porque viene desde Estados Unidos y con México, por supuesto, y que promuevan la diversidad y la inclusión?

Y luego, tomando en cuenta que el mercado mexicano es el décimo mercado en la música y que usted tiene buenas relaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ¿esta iniciativa del concurso se la plantearía como mismo se le planteó la campaña contra el fentanilo?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No lo hemos platicado, puede presentarse. Por ahora es invitar a los jóvenes, yo prefiero decir “mexicanoestadounidenses” porque mexicano… América es todo el continente, no solamente es un país, entonces mexicanoestadounidenses que están allá, muchos de ellos participaron en el Himno Migrante, hoy Legado de Grandeza tiene muchas oportunidades por haberse presentado en “La mañanera” y en el Zócalo de la Ciudad de México.

Entonces, por lo pronto es un llamado desde México a las y a los jóvenes mexicoestadounidenses o mexicanos que viven del otro lado de la frontera y, por supuesto, mexicanas y mexicanos en nuestro territorio. Ese es el llamado.

Aprovecho para decir que sí me sorprendió que subiera a su red social ayer el presidente Trump, tal cual, la campaña que estamos haciendo en México. Se lo enviamos hace alguna semana, una semana más o menos, se lo enviamos, y se ve que lo vio apenas y lo subió. Y es bueno porque se promueve en el mundo entero, porque mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump.

Y se subió tal cual está la campaña en México.

PREGUNTA: ¿Para usted eso es una señal de que las relaciones van por buen camino?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Y, además, es una señal de que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas; que el fenómeno de la droga o de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de Guardia Nacional que, por supuesto, tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos, y lleguen a los jóvenes mexicanos, y eso tiene que ver con una parte de la política de seguridad y de justicia.

Pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas: ¿por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga?, o ¿por qué una joven, un joven, se acerca a un grupo delictivo? Porque no solo es… Hay muchos estudios que muestran que en el caso de acercarse a un grupo delictivo no solamente es tener dinero, no solamente es un asunto de necesidad económica, muchas veces es un asunto de identidad, que las y los jóvenes requieren una identidad.

Y por eso lo que estamos haciendo, porque la identidad de un grupo delictivo es una falsa identidad. Lo que queremos es que haya identidad vinculada con el arte, con la cultura, con el deporte, con una vida llena de acceso a derechos. Porque a mí no me gusta decir “oportunidades”, porque deben ser derechos a las y a los jóvenes, a la educación, a la cultura, al deporte.

Cuando era candidata a la jefatura de gobierno tenía un eslogan que repetía en los mítines, que decía —que, por cierto, me la dijo un joven en Tláhuac— que decía: “Un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos”, y eso es lo que queremos promover.

Pero, sobre todo, el que se haya publicado, es el reconocimiento de que hay que atender las causas de las adicciones, y por eso, la campaña.

PREGUNTA: Presidenta da la impresión que usted tiene otro Plan México para el tema de las adicciones, del tema del fentanilo. Usted se comprometió con el presidente de Estados Unidos en combatir desde acá, lanzaron la campaña contra el fentanilo y las adicciones que él ha publicado en sus redes sociales, ahora el tema del concurso “México Canta”, ayer la Clase de Box.

¿Qué otras iniciativas me imagino que esté, como, planeando, pensando?, porque da la impresión que tiene otro Plan México para este tema en particular.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es algo que viene desde hace tiempo, es parte de la concepción de nuestro movimiento.

Nosotros siempre hemos manifestado —lo hizo el Presidente López Obrador en su momento— que la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Y la justicia no solo tiene que ver con la justicia en la Corte o en las Cortes o los Tribunales, la justicia tiene que ver con la justicia social, que es esencia de lo que representamos.

Justicia social quiere decir que las y los jóvenes tengan acceso a la educación, tengan acceso a las actividades culturales, al deporte, tengan acceso a una vida justa, digna, todo el pueblo de México. Y eso es esencia ya no solo de nuestro movimiento, sino de la historia de nuestro país.

Hemos dicho muchas veces que en México desde la Independencia, no solamente el cura Hidalgo gritó por la independencia de México, unos días después abolió la esclavitud; es decir, venía junto ya desde la Independencia: la libertad, la soberanía que viene desde los Sentimientos de la Nación de Morelos, y la justicia.

Entonces, es parte de lo que nosotros hemos creído.

Como jefa de gobierno impulsé un programa muy exitoso que todavía sigue, que se llama “PILARES”, que son… se hicieron 300 PILARES.

PILARES quiere decir Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son pilares de la paz, de la construcción social; espacios públicos gratuitos que primero fueron pensados para los jóvenes y, la verdad, los usa toda la familia, de ciberescuelas para estudiar de manera gratuita; desde aprender a leer hasta la universidad con tutores que te ayuden, actividades culturales, actividades deportivas y distintas actividades.

Ahora es más difícil desde el Gobierno Federal, aunque no hemos cerrado esa posibilidad.

Pero lo que queremos es que la Clase Nacional de Box, lo que impulse es escuelas de box en todo el país.

Lo que queremos con este concurso es que desde las escuelas —a ver si nos ayudan, porque es mi sueño— que en todas las escuelas públicas de México haya coros y entonces, que a través de… En Venezuela se impulsaron las orquestas infantiles. Yo pienso: las orquestas tienen una opción, pero el coro, tienes tu voz.

Entonces, lo que queremos es que todo esto vaya desde chicos, impulsando… Yo tuve la oportunidad de —por ahí anda un video— de ser parte de un grupo de música latinoamericana, muy pequeña, y eso me transformó la vida; tuve la oportunidad de ser parte del equipo de remo de la UNAM, estudié ballet, tuve ese privilegio. Yo quiero que todas las niñas y niños de México tengan, no ese privilegio, sino ese derecho.

Entonces, el concurso no es una iniciativa aislada; tiene que ver con el impulso de la música desde pequeños hasta quien tiene talento y deseos, y es disciplinando, porque no solo es talento, es disciplina, poderse convertir en un cantante que tenga la oportunidad —yo ni sabía que se decía “LP” todavía, porque eso es de mis épocas— de grabar un LP. Los Long Play eran los discos grandes que se usaban. Me tocaron a mí todavía, todavía no había música digital, ya tengo mis añitos.

Bueno, de eso se trata.

PREGUNTA: Presidenta, gracias. Es una respuesta que emociona conocer.

Y en cuanto… Me voy a salir un poquito del tema porque mañana empieza en Honduras la cumbre de presidentes de CELAC, a nivel de cancilleres mañana, y usted ha informado que va a ir el miércoles unas horas.

A mí me gustaría conocer… Es la primera vez que va un Presidente de México a la Cumbre de CELAC en estos últimos años, digamos, ¿qué importancia usted le está dando con su presencia a la CELAC, este espacio de integración latinoamericana?

Van siete presidentes de izquierda. ¿Tiene ya pensado, me imagino, estructurado qué temas va a abordar, qué mensaje va a enviar, si va a abordar el tema de la migración? No sé. ¿Qué temas va a manejar?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, primero vamos porque queremos mucho a Xiomara, a la presidenta de Honduras, y ella nos invitó y difícil decirle que no, es muy persistente, ya yo lo había comentado; entonces, me convenció. Porque yo al principio… Porque aquí tenemos mucho trabajo y, la verdad, parece mentira, pero medio día que no estés también representa no atender otros temas.

Pero, primero es por eso.

Y segundo, creo que es un momento importante para hablar también de la unidad de América Latina y el Caribe. No solamente con los presidentes y las presidentas que venimos de un movimiento progresista, sino por la importancia de ampliar la relación de América Latina y el Caribe.

Somos una región con un potencial enorme, con una cultura muy cercana. Y, entonces, es parte de lo que voy a plantear; no voy a adelantar, para que sea una buena nota para el miércoles, mi participación.

No va a haber “mañane”… Ah, bueno, sí va a haber “mañanera”, pero no voy a estar yo el miércoles.

PREGUNTA: ¿Va a presentar el Plan Energético?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El Plan Energético. Viene Luz Elena.

Yo voy temprano, salgo temprano. Me dicen que allá a las 10:00 de la mañana es la inauguración, vamos a estar en la inauguración y en la primera plenaria; y ya de ahí nos regresamos porque en la tarde queremos seguir atendiendo varias cosas.

PREGUNTA: ¿No habrá bilaterales?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por ahora, no. Vamos a platicar un poco con todos los presidentes y presidentas, pero ya no nos va a dar oportunidad de platicar en corto con todos los presidentes.

PREGUNTA: Presidenta, por último, una pregunta sobre el tema que usted ha manejado en las últimas “mañaneras”, bueno, desde que empezó: el tema de los Consulados. El director Merino, el director de la Agencia de Transformación, había prometido que a finales de marzo iban a dar conocer un dictamen sobre este viaje, este recorrido por los consulados.

¿Hay alguna fecha ya para hablar de este tema?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Dos temas sobre los Consulados.

Hubo —quiero decirlo— un problema de unos días de que no… Se retrasó el pago para algunos trabajadores de los Consulados; se resolvió. Era un problema administrativo, de un nuevo esquema administrativo que se está haciendo con el Gobierno Federal, pero no va a volver a ocurrir, todos van a tener a tiempo sus recursos.

Y segundo, ya tenemos el diagnóstico. Yo creo que este mismo mes presentamos una visión integral, también con nuevos cónsules en algunos lugares para los Consulados mexicanos.

Lo más importante para nosotros es la protección, el apoyo, todo lo que requieran nuestros hermanos y hermanas migrantes.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

―A ver, por acá―.

PREGUNTA: Presidenta, buenos días. Mi nombre es Christian Mart y soy creador de contenido de redes sociales.

Me toca representar a la música mexicana en este sentido y hacerle unas preguntas, porque tengo muchas dudas conforme al concurso. La primera sería: es la primera vez en la industria, en la historia de la industria de la música que se juntan grandes disqueras, independientes, para cambiar la narrativa de la música mexicana.

¿Por qué hacerlo ahora?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Porque es fundamental.

—No sé si ustedes tienen los datos—.

Me comentaron que 70 por ciento más o menos del consumo de música en español, o de quien escucha la música en español, tiene que ver con temas de apología a la violencia. Entonces, eso tenemos que cambiarlo.

Escuché hace poco que decían: “Primero cambien la realidad de los jóvenes y luego estén pensando en lo otro”.

Pues claro que estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta y que no se…Esta falsa idea de que “entrar a un grupo delictivo es una opción de vida”; siempre lo he dicho: no es opción de vida, es opción de muerte.

PREGUNTA: Pues hay muchos mexicanos en Estados Unidos que van a ver y van a poder participar. ¿Cuál es lo que esperan de esos mexicanos con este concurso?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues que partición.

Tenemos… A ver, cuando voy en las asambleas y pregunto, ayer estuve en Michoacán y entonces pregunté: ¿quiénes de los que estamos aquí tenemos familiares en Estados Unidos? Todos levantamos la mano. Hay familias de un lado y de otro lado de la frontera, de primera, de segunda, de tercera generación, de cuarta generación.

Entonces, lo que queremos es que esa unión familiar que existe —porque esa no se rompe, siempre están pendientes los hijos de hablarle a sus mamás, de enviarles remesas, todo lo que representa eso— que también sea expresado en esta idea; porque la expresión cultural existe, esa no es que nosotros ahora la vamos a descubrir, esa existe. Lo que vamos a hacer es promoverla y buscar que esta expresión cultural tenga que ver con contenidos vinculados con la paz, el amor, el desamor y todo lo que no tenga que ver con violencia.

PREGUNTA: Y, por último, me encantaría saber ¿qué música escucha usted?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, de toda.

PREGUNTA: ¿Cómo qué? Recomiéndanos algo, una canción, un artista.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: José Alfredo Jiménez.

PREGUNTA: ¿Algo más reciente?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Más reciente? Oigo a Grupo Firme.

PREGUNTA: Muchísimas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ni modo que Eduin vaya a decir que “no”, ¿verdad?

—Adelante—.

Oigo también muchas viejitas, eh, porque son de mi época. Me gusta oír rock también, rock en español oigo mucho.

PREGUNTA: Qué tal, buenos días, Presidenta. Mi nombre es Orlando Zúñiga, me dedico al contenido y estrategia digital.

A partir de estas iniciativas, ¿qué otros proyectos culturales se pensarían para integrar a la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo? ¿Cómo? Otra vez.

PREGUNTA: A partir de esta iniciativa, que me parece grandiosa, ¿qué otros proyectos culturales se tienen pensados para integrar a la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: También vamos a hacer otras actividades. Por ejemplo, ayer surgió la idea de que la Clase Nacional de Box también sea del otro lado también.

PREGUNTA: Perfecto. ¿Nos va a invitar? Otra pregunta: ¿por qué es importante tener estas iniciativas para erradicar la apología a la violencia? O sea, ¿por qué es tan importante esta iniciativa, la música?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros tenemos que hacer todos los esfuerzos que estén en nuestras manos para evitar que un joven se acerque a un grupo delictivo. La más importante, obviamente, es darles acceso a la educación, acceso al deporte, a la cultura, a una vida que les permita acceder al empleo, eso es lo más importante.

Pero, además, promover… El solo hecho de promoverlo ya permite a alguien reflexionar si es mejor una u otra cosa; porque nosotros no prohibimos, nosotros lo que buscamos es educar, revolucionar consciencias.

Cuando fue la pandemia, aquí en México solo en algunos estados muy conservadores se le multó a la gente por no usar cubrebocas. En muchos lugares del mundo había multas por salir a la calle, multas por no usar cubrebocas, multas por cualquier cosa; y eso, la verdad, es muy autoritario.

Nosotros lo que hicimos fue difundir, difundir, difundir, que era importante, desde la Ciudad, cuando estuve en la Ciudad: el uso del cubrebocas, no salir. A un negocio se le planteaba “cierra porque puede ser un contagio”, pero no se les multaba por no cerrar. Entonces, fue una participación colectiva en aquel momento, muy difícil.

Entonces, los mexicanos siempre nos damos la mano, siempre, frente a cualquier adversidad.

Tiembla y estamos ―toco madera― y salimos todos a ayudarnos. Entonces, ahora estamos haciendo este esfuerzo colectivo, que entre todas y todos busquemos generar una conciencia distinta.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Y ya, por último, usted participaba en un grupo musical cuando era niña.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah sí.

PREGUNTA: ¿Nos podría compartir o hablar de esa experiencia?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, era un grupo… En aquella época, yo les he platicado que mis padres, mi madre y mi padre, siempre fueron cercanos a la lucha social: participaron en el movimiento estudiantil del ’68. Y después, sobre todo, mi madre se quedó participando en los movimientos universitarios; fue muy castigada ella, por eso, a ella la expulsaron del Politécnico Nacional como maestra y como estudiante por esa razón.

Después, no la… Aunque era muy buena investigadora, profesora, no la promovían porque era mujer y aparte, que estaba en contra del status quo universitario. Ya muy tarde ya, ya mayor, ya fue reconocida, es profesora emérita. Como se podrán imaginar, tengo mucha admiración por mi madre.

Bueno, en aquella época había un grupo que se llamaba Los Folkloristas, no sé si todavía existe. —¿Sí?— Ah, pues un saludo a Los Folkloristas. Entonces, ellos cantaban música folklórica latinoamericana.

Y existían las peñas, que se dieron en la época en Chile principalmente, y luego de ahí vinieron a México; había muchas peñas, principalmente en la Ciudad de México, donde se cantaba la música latinoamericana.

Entonces, mi madre nos inscribió con uno de Los Folkloristas, a aprender a tocar guitarra, charango, quena, pues todos los instrumentos latinoamericanos. Y así como mis padres, hubo otros que igual, inscribieron.

Y entonces, ahí nos juntamos varios jóvenes, entre ellos Daniel Giménez Cacho, que hoy es uno de los actores más reconocidos de México. Yo tenía, pues creo que 8 años, por ahí, 9 años, no sé.

E hicieron este grupo, lo hizo una persona que ya no es parte de Los Folkloristas, se llama Héctor Sánchez, él hizo ese grupo. Y nos juntamos y resultó que cantábamos bien, creo. Y de ahí íbamos a presentarnos a diversos lugares.

Y una persona un día nos dijo que si queríamos grabar un disco, y nos firmó, Victor Rapoport se llama quien hizo esto. Y eso se quedó ahí, porque nunca más supimos de eso; o sea, había esa grabación, pero nunca supimos de qué… ¿dónde había quedado aquella grabación?, pero les hablo por —no sé— 30 años, yo creo.

Y de pronto él apareció, se juntó creo que, con mi hermano, porque mi hermano también estaba en el grupo, y le dijo: “Oye, tengo esta grabación, se las quiero dar”.

Y entonces, dijimos: “Bueno, ¿por qué no mejor la subes al YouTube para que… no es propiedad de nadie, sino que…”

Y así es. Y entonces ahí sale esa grabación que se hizo.

Y era, la música latinoamericana también tenía un contenido de reivindicación de la unidad de América Latina, era… Víctor Jara llegó a ir a la peña de Los Folkloristas. Yo tuve la oportunidad de conocerlo, chiquita.

Entonces, pues eran aquellas épocas, de ahí viene.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PREGUNTA: Sobre la Clase de Box.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sobre la Clase de Box.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Muy buenos días a todos. Capital 21Corazón de la capital.

Preguntarle sobre la Clase de Box. Ahorita, mencionó que posiblemente también pueda estar en Estados Unidos. Preguntarle: ¿cómo se va a hacer, si va a haber diálogo con el gobierno de su homólogo estadounidense, Donald Trump?

Y también, por ejemplo, en California, que hay muchos mexicanos, y en otros estados también, pero en California, sabemos que hay muy buena relación con el gobierno de California, por el apoyo que se le dio. También, tengo entendido que vino en la toma protesta, cuando usted tomó el cargo.

Entonces, preguntarle: ¿cómo se va a ampliar esa Clase Nacional?

Y también, ¿cómo se va a seguir profundizando para que la Clase Nacional en México siga con el apoyo de los gobernadores y con la jefa de gobierno, Clara Brugada?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿La pregunta exactamente cuál es?

PREGUNTA: Sí, es ¿cómo le va a hacer o cómo… para poder que sea esta clase en Estados Unidos? O sea, platicarlo con…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, pues con el Consejo Mundial de Boxeo.

Quiero decirles que esto no costó nada, más que la instalación del templete; no costó nada en ningún estado, más que las instalaciones del templete. Los campeones y las campeonas que participaron, participaron honoríficamente.

Y el apoyo del Consejo Mundial de Boxeo, que dirige Mauricio Sulaimán, fue muy importante porque él es el que tiene el contacto con muchos de ellos.

Entonces, a través de ellos se puede hacer del otro lado también, buscando campeones y campeonas del otro lado.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.

Y también, por otro lado, este 5 de abril, este sábado, se cumplió un año de la irrupción que hizo el gobierno de Daniel Noboa a nuestra Embajada.

Preguntarle: ¿cómo va el litigio a nivel internacional y también una reflexión de esta irrupción?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya lo dije yo hace poco. Me van a criticar por decirlo, pero: Es Tiempo de Mujeres en México y en Ecuador también.

PREGUNTA: Por último, Presidenta, preguntarle: este viernes estuvo con la jefa de gobierno, Clara Brugada, viendo las obras de El Insurgente, que es parte también de los tramos de la Ciudad de México.

Preguntarle: ¿cómo vio estos avances?, ¿cómo va la obra y también si hay una fecha aproximada para la inauguración, o es hasta el próximo año o a finales de este?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, tiene que ser este año. Ya esa obra viene desde la época de Peña Nieto, imagínense. Esa obra se retrasó mucho porque tenía muchos problemas administrativos.

Me voy a tomar un minuto para platicarles:

Cuando se licita esa obra en la época de Peña Nieto, el Tren México-Toluca que hoy se llama “El Insurgente”, la licitan con un proyecto. Para licitar una obra de este tamaño —en general todas, pero particularmente de este tamaño— tiene que haber un proyecto ejecutivo: tiene que haber la ingeniería básica, tiene que haber el proyecto de dónde van a quedar las columnas, las pilas, las trabes, todo.

Una empresa hizo el proyecto ejecutivo, lo licitan. Y al otro día que gana la empresa ganadora para la construcción, cambian el proyecto ejecutivo, según esto porque querían evitar que pasara por el bosque. Pero el caso es que cambian el proyecto ejecutivo.

¿Qué problemas tiene esto?

Cuando hay un proyecto ejecutivo y una licitación se hacen precios que se llaman “unitarios” por cada cosa que se va a poner. Bueno, cuando cambia el proyecto ejecutivo ya todos los precios son extraordinarios, y entonces, se vuelve un problema técnico-administrativo.

Para colmo, ganó una empresa, que ustedes pueden investigar cuál fue, que no tenía ninguna experiencia en construir trenes, sino que construía centros comerciales. Entonces, imagínense, muchísimos problemas.

Cuando nosotros llegamos al Gobierno de la Ciudad, que la Ciudad estaba encargada de una parte, se tuvo que revisar muchísimas cosas, se vio si esa obra se regresaba al Gobierno Federal. Finalmente, en su momento, el Presidente López Obrador me pidió a mí, como jefa de gobierno: “Recupera la obra y avancen”.

Nos reunimos como un año con esa empresa que, además, pedía dinero, y más dinero, y más dinero, y más dinero  —se los dejo de tarea pa’ que vean qué empresa era—, y nosotros nos negamos a pagar más dinero.

Entonces, finalmente, hubo un acuerdo para rescindirles el contrato, afortunadamente. Y se contrataron cerca de 13 empresas para que cada quien hiciera un pedacito.

Y después, tuvo sus problemas normales también, por ser una obra de alta dificultad: pasa en medio de una colonia el tren, en fin, varios problemas.

Entonces, ahora, ya está prácticamente toda. Y falta esencialmente la llegada a Observatorio, una parte y la llegada a Observatorio.

En Observatorio va a llegar la Línea 1, que tuvo que adecuarse la llegada de la Línea 1 del Metro, y el tren, y tiene que adecuarse todo el transporte público que estaba alrededor.

Por decirles, la estación esa de Observatorio costaba como tres veces más, porque cuando estábamos en la Ciudad cambiamos completamente el proyecto ejecutivo porque era un monstruo aquello que se quería construir, y finalmente se redujo como a una tercera parte el costo de la estación Observatorio.

En fin, ha tenido todos esos problemas, aparte de los problemas técnicos.

Entonces, quedamos de ir nuevamente. Ahí en ese lugar donde está el puente colgante —muy bonito, por cierto— ahí está la Universidad de la Salud que hicimos cuando fui jefa de gobierno, que nos dieron instalaciones militares, el Ejército, para hacerla ahí, es una universidad muy buena.

Ahora, llega ahí el Cablebús también, que viene desde el Metro Constituyentes.

Y ahí se hizo otra estación porque —fíjense— nada más había una estación: en Santa Fe, en el centro comercial, o sea, para la zona —me van a criticar también—, pero la zona más “fifí” de Santa Fe, y Observatorio.

Y el pueblo —que fundó tata Vasco, por cierto—, el pueblo de Santa Fe y todas las colonias alrededor, no tenían acceso al tren; o sea, solamente las zonas de altos ingresos económicos, las zonas populares no tenían acceso al tren. Entonces se hizo una estación ahí que no estaba contemplada.

Todo esto para decirles que todavía falta un poquito para inaugurarlo, pero se va a inaugurar este año, seguro.

PREGUNTA: Bueno, finalmente, Presidenta, preguntarle su opinión, con las declaraciones que hizo hace dos días la vicepresidenta primera comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, aseguró que la respuesta de la Unión Europea a los aranceles de Donald Trump va a ser “con cabeza fría”. Utilizar esta palabra me llamó mucho la atención, porque también están diciendo que van a escuchar a los sectores más afectados —como usted ya lo había propuesto— con respecto a México.

Y también dicen que van a mantener una respuesta unánime y a avanzar también en beneficio de la Comisión Europea.

Preguntarle ¿qué opina de que varios países, no solamente la Unión Europea, están utilizando su estrategia para negociar con Trump?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren, es importante mencionar, porque la oposición está diciendo que “nosotros estamos cediendo porque no estamos poniendo aranceles recíprocos”, ese es su discurso; que “Canadá sí puso y nosotros no”, y que “de todas maneras…” Ahí una retahíla de… Miren, nosotros estamos todavía en pláticas.

Esta semana se va Marcelo Ebrard a Washington, a seguir con las pláticas.

En la medida de lo posible pues queremos evitar poner aranceles recíprocos. Les voy a decir por qué: Autos, tiene su característica, pero particularmente acero y aluminio. El aumentar el 25 por ciento —que, digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida— representaría incrementos en el precio en México.

Entonces, por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo, por la comunicación que tenemos, antes de cualquier otra cosa.

Porque poner, sería muy fácil: “Pues le ponemos aranceles al acero y al aluminio”. Pues sí, nada más que eso va a aumentar los precios aquí.

Entonces, todo eso. Y estamos en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos.

Entonces, por eso también, más allá de lo que vaya a hacer otro país, otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia; y hasta ahora, lo hemos logrado, vamos a ver si seguimos en este mecanismo.

PREGUNTA: Una disculpa, compañeros, pero hay otra pregunta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, ya, porque ya son 09:05.

PREGUNTA: El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales informó —¿qué opina respecto a esto?— de que procedería a requerir al concesionario las autorizaciones de ejecución en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo el evento “AXE Ceremonia 2025”, a fin de poder deslindar y determinar responsabilidades y, en su caso, revocar la concesión que ese inmueble opera.

¿Qué información tiene sobre esta revocación, Presidenta?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, primero, decir que lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente.

El Parque Bicentenario es el lugar en donde estaba la antigua Refinería de Azcapotzalco, quedó abandonada mucho tiempo. Y después, se hizo un parque y se concesionó, lo tenía concesionado la Semarnat, hace mucho tiempo.

Antes de irse Peña Nieto, quita esa concesión y le da al INDAABIN… ¿Quién es el INDAABIN? Es la institución del Gobierno de México que se dedica a administrar los predios del gobierno.

Entonces, el INDAABIN en la época de Peña Nieto da una nueva concesión. Permaneció así porque hay un contrato de concesión, no es trivial; o sea, no es nada más “le quito la concesión y ya”, sino que ya hay un contrato.

Y ahora, hubo este accidente. Hoy nos informó la jefa de gobierno, que estuvo muy atenta desde el primer momento con Protección Civil y todas las autoridades del Gobierno de la Ciudad, estuvo muy atenta desde el principio.

Ahí hay que decir que una parte le toca a la alcaldía Miguel Hidalgo, que es quien da las autorizaciones. O sea, aunque sea una concesión federal, quien da las autorizaciones de un evento son las alcaldías. Que hay que ver ahí qué pasó.

Pero estuvo pendiente permanentemente la jefa de gobierno, y pidieron a la Fiscalía que se hiciera una investigación a fondo para deslinde de responsabilidades y que se sancione a los responsables.

Yo, de todas maneras, por las condiciones en que se dio esta concesión, ayer le pedí a Edna Vega, que es la secretaria de Sedatu, que es quien ve este tema, que de inmediato se ponga a revisar la concesión: en qué condiciones está concesión y que revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirar esta concesión o no; que, en todo caso, lo administre el gobierno, ¿no?

Pero se tiene que hacer una investigación.

Pero no debe haber impunidad en este caso. Más allá de que haya sido un accidente, hay que ver cómo estaba colocada este equipo que se cayó.

Bueno, nos falta una canción y un video.

PREGUNTA: ¿Se investigará a los organizadores?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Perdón?

PREGUNTA: ¿Se investigará a los organizadores?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todo, todo tiene que investigarse. La Fiscalía del gobierno… Bueno, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene que hacer toda la investigación a la concesión, a los organizadores y a los servidores públicos que, de alguna manera, estuvieron involucrados en autorizar, para ver si hay alguna responsabilidad o no, ¿quién tiene…? Deslindar las responsabilidades.

PREGUNTA: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, está la Ciudad. Y hoy le pedí a Rosa Icela Rodríguez que se ponga en contacto con las familias.