Todo lo publicado en esta página se basa en hechos e información resultado de realizar búsquedas en Google, Bing y YouTube, la utilización de inteligencia artificial e información proporcionada en los medios oficiales de las instituciones del Gobierno de México.

Jueves 27 de Marzo de 2025

/
/
Jueves 27 de Marzo de 2025

Jueves 27 de Marzo de 2025

La Mañanera del Pueblo del Jueves 27 de Marzo de 2025. Aranceles y relaciones comerciales con EU, Walmart, Personas Desaparecidas, Riego Agrícola.

Jueves 27 de Marzo de 2025 » Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Conferencia de Prensa Matutina desde Palacio Nacional

Resumen Jueves 27 de Marzo de 2025

🇺🇸 Relaciones comerciales con EE. UU. y aranceles automotrices

  • El presidente Trump anunció un arancel del 25% a vehículos y autopartes importadas por motivos de “seguridad nacional”.

  • México busca un trato preferencial gracias al T-MEC, evitando ese arancel en productos con alto contenido estadounidense.

  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que:

    • Se mantendrán reuniones con el secretario de Comercio de EE. UU.

    • Se acordó no aplicar el arancel a autopartes mexicanas en la primera etapa.

    • Se evitará que componentes como un pistón paguen múltiples aranceles por cruzar varias veces la frontera.

Ver → T-MEC
 

🏪 Inversión histórica de Walmart en México

  • Walmart anunció una inversión de 6 mil millones de dólares para expandir tiendas y construir dos nuevos centros de distribución.

  • El CEO, Ignacio Caride, afirmó que:

    • Se generarán 5,500 empleos directos en 2025.

    • El 85% de sus proveedores son PYMES mexicanas.

    • El 83% de productos vendidos son hechos en México.

  • La presidenta Sheinbaum celebró el compromiso con el desarrollo nacional y pidió seguir aumentando el contenido local.

Ver → Walmart
 

🧬 Reforma legal para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

  • Se envió al Congreso una propuesta para modificar la Ley de Búsqueda y la Ley de Población.

  • La fiscal general, Ernestina Godoy, estuvo presente para respaldar la iniciativa.

  • El objetivo es mejorar la prevención, localización e identificación de personas desaparecidas con bases de datos integradas.

Ver → Ley General en Materia de Desaparición Forzada

 

💧 Programa Nacional de Tecnificación de Riego Agrícola

  • Presentado por el titular de Conagua, Efraín Morales, y el subdirector de infraestructura hidroagrícola, Aarón Mastache.

  • Plan para tecnificar más de 200 mil hectáreas durante el sexenio.

  • Se invertirán $51,000 millones de pesos, con participación federal, estatal y de productores.

  • Se mejorará el uso del agua en el campo mediante:

    • Revestimiento de canales.

    • Riego por goteo y aspersión.

    • Nivelación de parcelas.

    • Instalación de telemetría y compuertas automatizadas.

 

📍 Distritos prioritarios para tecnificación

  • Incluyen zonas agrícolas cercanas a ciudades con déficit hídrico como:

    • Valle del Mezquital (Hidalgo)

    • Río Fuerte y Culiacán (Sinaloa)

    • Cuautla y Jojutla (Morelos)

    • Reynosa (Tamaulipas)

    • Alto Río Lerma (Guanajuato)

    • Mexicali (Baja California), pendiente de convenio.

  • Beneficiarán a 225,000 productores agrícolas y podrían recuperar 2,800 millones de m³ de agua, equivalente a 3 veces el consumo de la Ciudad de México.

Mañanera del Pueblo del Jueves 27 de Marzo de 2025

🇲🇽 México responde a nuevos aranceles automotrices impuestos por EE. UU.: Sheinbaum y Ebrard revelan estrategia comercial

Ciudad de México, Palacio Nacional. — En una jornada informativa con múltiples anuncios económicos, de seguridad hídrica y cooperación internacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició su conferencia con una respuesta institucional a las recientes medidas del presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció un arancel del 25% a vehículos y autopartes importadas, citando razones de “seguridad nacional”.

Conectado vía videollamada desde Washington D.C., el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, ofreció detalles sobre las negociaciones bilaterales con la administración estadounidense. “Exportamos cerca de 3 millones de vehículos al año y abastecemos el 40% de autopartes utilizadas en EE. UU.”, destacó Ebrard, subrayando que México está buscando un trato preferencial para evitar impactos económicos en el sector automotriz.

Entre los avances anunciados:

  • Vehículos fabricados en México podrán recibir descuentos en aranceles si tienen alto contenido norteamericano.

  • Las autopartes mexicanas no recibirán el arancel en la primera etapa.

  • Se evitará la multiplicidad de tarifas por cruces fronterizos, como en el caso de componentes como pistones que cruzan varias veces la frontera.

La presidenta Sheinbaum celebró la apertura al diálogo con EE. UU. y adelantó que el 3 de abril México presentará una respuesta integral ante esta nueva política comercial. También anunció reuniones con directivos globales de la industria automotriz, enfatizando su compromiso con la defensa del empleo nacional y la soberanía económica.

 

🏪 Walmart anuncia histórica inversión en México: más empleos y centros de distribución

En un anuncio con fuerte impacto económico, Walmart informó que invertirá más de 6 mil millones de dólares en 2025 para expandir operaciones en México. En videollamada, el CEO de Walmart México y Centroamérica, Ignacio Caride, detalló que:

  • Se abrirán nuevas tiendas en todos los formatos: Bodega Aurrera, Walmart Supercenter, Sam’s Club y Walmart Express.

  • Se construirán dos centros de distribución con robótica e inteligencia artificial en Tlaxcala y el Bajío.

  • Se generarán 5,500 empleos directos en 2025.

  • El 85% de proveedores son PYMES mexicanas.

  • El 83% de productos que venden son hechos en México.

La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo Juárez, acompañó el anuncio y destacó que Walmart es uno de los mayores empleadores privados del país, con más de 200,000 trabajadores mexicanos. Además, elogió la participación activa de la empresa en la campaña “Hecho en México”.

La presidenta Sheinbaum celebró la inversión, expresando que “aunque el 83% de los productos que se venden son nacionales, queremos que ese porcentaje siga subiendo”.

 

💧 Programa Nacional de Tecnificación de Riego: inversión histórica y uso eficiente del agua

Otro de los grandes anuncios fue el lanzamiento del Programa Nacional de Tecnificación de Riego Agrícola, presentado por el director general de Conagua, Efraín Morales López, y el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón.

Este programa, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo tecnificar más de 200,000 hectáreas de riego durante el sexenio. Contará con una inversión total de 51,000 millones de pesos, en un modelo tripartita entre la Federación, estados y productores agrícolas.

Beneficios esperados:

  • Recuperar 2,800 millones de m³ de agua, equivalente a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

  • Incrementar productividad: más alimentos con menos agua.

  • Recargar acuíferos y redireccionar agua recuperada para consumo humano.

Entre las acciones técnicas destacan:

  • Revestimiento de canales con concreto (más de 315 km en 2025).

  • Entubamiento de canales para reducir evaporación.

  • Instalación de compuertas automatizadas y sistemas de telemetría.

  • Nivelación de parcelas, riego por goteo y aspersión, según cultivo y región.

Distritos prioritarios:

El ingeniero Aarón Mastache detalló que 13 distritos de riego serán atendidos prioritariamente, entre ellos:

  • Valle del Mezquital (Hidalgo): municipios como Tula, Ajacuba, Alfajayucan.

  • Río Fuerte y Culiacán-Humaya (Sinaloa): impulso al maíz blanco.

  • Estado de Morelos: Cuautla, Jojutla y Zacatepec.

  • Pabellón (Aguascalientes): se tecnificará el 30% restante de este distrito emblemático.

  • Reynosa (Tamaulipas): área fronteriza estratégica para producción de sorgo.

  • Alto Río Lerma (Guanajuato): permitirá abastecer con agua dulce a importantes municipios del estado.

Hasta el momento, se han firmado convenios con 10 de los 13 distritos prioritarios, y se espera que los dos de Chihuahua se formalicen el 3 de abril, mientras que Mexicali (Baja California) está en etapa final de negociación.

 

🧬 Reforma legal para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

La presidenta Sheinbaum firmó y envió al Congreso la propuesta para modificar la Ley de Búsqueda y la Ley de Población, con el objetivo de fortalecer la prevención, localización e identificación de personas desaparecidas.

Acompañada por la fiscal general de la República, Ernestina Godoy Ramos, se destacó que esta reforma permitirá:

  • Integrar bases de datos nacionales.

  • Mejorar protocolos forenses.

  • Coordinar acciones con entidades federativas.

  • Utilizar nuevas herramientas tecnológicas.

Sheinbaum explicó que esta reforma se vincula también con el plan de convertir la CURP en documento de identidad oficial con fotografía y biometría, facilitando el registro de menores de edad y agilizando búsquedas en casos de desaparición.

 

📚 Jueves de Mujeres en la Historia

Como cada jueves, se presentó la cápsula cultural “Mujeres en la historia”, encabezada por la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Romero, quien recordó el legado de mujeres que han transformado la vida social y cultural de México.

 

🗣️ Reflexiones finales de la presidenta Sheinbaum

Cerrando la conferencia, la presidenta reafirmó el compromiso de su gobierno con el desarrollo productivo, la defensa del empleo nacional y la protección de los derechos humanos.

“Vamos a defender a México con visión integral. Estos anuncios no son reacciones aisladas, sino parte de una política que cuida lo que somos, lo que producimos y lo que valemos como nación”, expresó.

Preguntas y Respuestas de la Mañanera: Jueves 27 de Marzo de 2025

🚗 Aranceles automotrices anunciados por EE. UU.

  • Reportero: Rafael Herrera — El Universal

  • Pregunta: ¿Cuál será la postura de México frente a los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos en autos y autopartes?

  • Respondió: Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

    • México presentará una respuesta integral el 3 de abril que incluirá acero, aluminio y autos.

    • Se busca proteger empleos y la industria nacional, manteniendo diálogo con EE. UU.

    • Se ha pedido al equipo económico reunirse con directivos globales de la industria automotriz.

  • Complementó vía videollamada: Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía

    • Se lograron descuentos arancelarios para vehículos con contenido norteamericano.

    • Las autopartes mexicanas no serán gravadas en la primera etapa.

    • Se evitarán tarifas múltiples en componentes que cruzan la frontera varias veces.

 

🏪 Inversión de Walmart en México

  • Reportero: Fernanda Gutiérrez — Milenio Televisión

  • Pregunta: ¿Qué impacto económico tendrá la inversión de Walmart anunciada hoy?

  • Respondió vía videollamada: Ignacio Caride, CEO de Walmart México y Centroamérica

    • Inversión de 6,000 millones de dólares en 2025.

    • Se abrirán más tiendas y dos nuevos centros de distribución en Tlaxcala y el Bajío.

    • Se generarán 5,500 empleos directos.

    • El 83% de productos vendidos son “Hecho en México”.

    • Walmart apoyará el fortalecimiento de contenido nacional en sus tiendas.

  • Comentó: Presidenta Sheinbaum Pardo

    • Se busca que ese 83% siga creciendo para impulsar la producción local.

 

💧 Reforma sobre desapariciones y CURP biométrica

  • Reportero: Arturo Páramo — Grupo Imagen

  • Pregunta: ¿Cómo se vincula la nueva CURP con la reforma legal sobre personas desaparecidas?

  • Respondió: Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

    • La reforma a la Ley de Búsqueda y Ley de Población se envió al Congreso.

    • Se fortalecerán bases de datos y se implementará la CURP con foto y huellas dactilares.

    • La identificación oficial ayudará en casos de desaparición, seguridad y justicia.

    • Se incluirán menores de edad en el sistema de registro nacional.

  • Participó: Ernestina Godoy Ramos, fiscal general

    • Respaldó la iniciativa, destacando su importancia en prevención e investigación.

 

🌱 Programa Nacional de Tecnificación de Riego Agrícola

  • Reportero: Demian Duarte — Sonora Power

  • Pregunta: ¿Qué distritos serán prioritarios en el programa de riego? ¿Cuándo inician las obras?

  • Respondió: Efraín Morales López, director general de Conagua

    • Se invertirán 51,000 millones de pesos en el sexenio para tecnificar más de 200 mil hectáreas.

    • Se recuperarán hasta 2,800 millones de m³ de agua, equivalente a 3 veces el consumo anual de la CDMX.

    • Se beneficiarán 225,000 productores agrícolas.

  • Detalle técnico: Aarón Mastache Mondragón, subdirector de Infraestructura Hidroagrícola

    • 13 distritos prioritarios, incluyendo Valle del Mezquital (Hidalgo), Río Fuerte y Culiacán (Sinaloa), Morelos, Guanajuato, Reynosa y Mexicali.

    • Obras inician entre abril y octubre de 2025, dependiendo del distrito.

    • Se usarán métodos como riego por goteo, aspersión, revestimiento de canales y compuertas automatizadas.

 

📚 Cápsula cultural: Mujeres en la historia

  • Reportera: Patricia Ortega — Once Noticias

  • Pregunta: ¿Quién coordina el programa “Jueves de Mujeres en la historia”?

  • Respondió: Noemí Romero, subsecretaria de Educación Básica

    • Presentó una cápsula sobre el legado de mujeres mexicanas en cultura, política y educación.

    • Resaltó el papel de figuras históricas en el desarrollo del país.