Todo lo publicado en esta página se basa en hechos e información resultado de realizar búsquedas en Google, Bing y YouTube, la utilización de inteligencia artificial e información proporcionada en los medios oficiales de las instituciones del Gobierno de México.

El Pacto de la Embajada

/
/
El Pacto de la Embajada

El Pacto de la Embajada

¿Es “Sí Por México” El Pacto de la Embajada de nuestros días? Otra vez involucrada la embajada americana y políticos mexicanos.
El Pacto de la Embajada

El Pacto de la Ciudadela, también conocido como “El Pacto de la Embajada” fue firmado el 18 de febrero de 1913 por las fuerzas armadas contrarias al presidente Francisco I. Madero y con la colaboración intervencionista de los Estados Unidos a través de su embajador en México Henry Lane Wilson.

El Pacto de la Embajada

Mediante El Pacto de la Embajada, Félix Díaz y Victoriano Huerta acordaron que antes de 72 horas, Huerta asumiría la presidencia de la república. Madero y Pino Suárez ya se encontraban aprendidos antes de la firma del pacto.

Conoce más sobre la corrupción en la Iniciativa Privada

La Mafia del Poder

⇒ Dictadura Perfecta

¿Quiés Es?

¿Porqué se llama El Pacto de la Ciudadela?

Se le dió el nombre de “El Pacto de la Ciudadela”, derivado de que el edificio de La Ciudadela fue el cuartel general de los sublevados contra el gobierno de Madero. 

¿Porqué se llama El Pacto de la Embajada?

Se le llama Pacto de la Embajada porque fue firmado en las instalaciones de la Embajada de los Estados Unidos en México.

El Pacto de la Embajada de nuestros días

Está demostrado que el gobierno de los Estados Unidos está tratando de injerir nuevamente en México a través de su Embajada. El camino del financiamiento es a través de la USAID, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad de Claudio X. González y el pacto con los partidos politicos del PRI, PAN y PRD al que le llamarón “Sí Por México”.

¿Se podría considerar “Sí Por México” el Nuevo Pacto de la Embajada?

A través de la historia se ha visto que el Gobierno de los Estados Unidos, sea cual sea el partido político que lo presida, han intervenido militarmente o a través de golpes de estado blandos en países de América Latina y el mundo.

Aunque nunca sabremos con exactitud las razones del financiamiento de los Estados Unidos a Claudio X. González a través de su organismo Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, siempre existirá la duda si este financiamiento se da en el marco de la preparación de un golpe de estado como el ocurrido por el presidente Madero en 1913. mismo que los llevo a la muerte junto con varios de sus allegados.

Este Nuevo Pacto se podría considerar como otra historia más de traiciones a México, mismas que no lo han dejado desarrollarse ya que siempre los conservadores han trazado sus políticas acorde a lo dictado por el gobierno de los Estados Unidos y en contra de los intereses del pueblo mexicano.