Todo lo publicado en esta página se basa en hechos e información resultado de realizar búsquedas en Google, Bing y YouTube, la utilización de inteligencia artificial e información proporcionada en los medios oficiales de las instituciones del Gobierno de México.

Corrupción en el INFONAVIT

/
/
Corrupción en el INFONAVIT

Corrupción en el INFONAVIT

Corrupción en el INFONAVIT, empresas, jueces, constructores, funcionarios, trabajadores los involucrados en el cártel del Infonavit.
Corrupción en el INFONAVIT

Destapan las redes de corrupción en el Infonavit

El INFONAVIT es un organismo tripartito, lo que significa que está compuesto por representantes de tres sectores: gobierno, empleadores y trabajadores. Fue creado en 1972 y administra los fondos de vivienda que los patrones aportan para sus empleados.

Durante la Mañanera del Pueblo fueron dados a conocer los cárteles del Infonavit, redes de corrupción en el Infonavit que no tienen nombre.

Clic aquí… para ver la Mañanera del Pueblo del miércoles 18 de diciembre completa.

Clic aquí… para ver la Publicación de Contralínea sobre la corrupción multimillonaria en Infonavit: desde caso Telra hasta caso Mapfre.

Casos más destacados de la red de corrupción en el Infonavit:

Caso Telra Realty

En 2014, el Infonavit contrató a Telra Realty por 100 millones de pesos para diseñar y operar una plataforma de administración de soluciones de vivienda. Sin embargo, la empresa no cumplió con el contrato y, en lugar de ser penalizada, el Consejo de Administración del Infonavit autorizó una indemnización de 5 mil millones de pesos2. Dos socios de Telra devolvieron 2 mil millones de pesos, pero tres se negaron a devolver los 3 mil millones restantes.

Telra Realty es una empresa que ha estado en el centro de un escándalo de corrupción relacionado con el Infonavit.

En 2014, Telra Realty fue contratada por el Infonavit por un monto de 100 millones de pesos para diseñar y operar una plataforma de administración de soluciones de vivienda.

  • Falta de Cumplimiento: Al finalizar el plazo de dos años en 2016, la empresa no entregó el servicio contratado.

  • Indemnización Controvertida: En lugar de ser penalizada, el Consejo de Administración del Infonavit autorizó una indemnización de 5 mil millones de pesos. Dos socios de Telra devolvieron 2 mil millones de pesos, pero tres se negaron a devolver los 3 mil millones restantes.

  • Triangulación de Recursos: La Auditoría Superior de la Federación descubrió una triangulación de dinero entre las empresas contratadas por el Infonavit y la cuenta bancaria de un funcionario del instituto que fungió como asesor del director general en 2018.

Documento de White & Case

El despacho legal White & Case fue presentado por la Dirección Sectorial Empresarial del Infonavit para justificar el pago de la indemnización. Sin embargo, el documento no seguía las prácticas comunes de firma de empresas legales.

Reacciones y Medidas

Las revelaciones sobre el caso Telra Realty han llevado a la propuesta de una reforma en la estructura del Infonavit para garantizar una mayor transparencia y evitar la repetición de estos actos de corrupción. Con una mayor responsabilidad en el manejo de los recursos, se espera que el Infonavit pueda servir mejor a los trabajadores de México

Programa Línea III

Este programa financia a constructores de vivienda para derechohabientes. Entre 2017 y 2018, se identificaron 22 proyectos no concluidos con adeudos vencidos de 575 millones de pesos y 18 desarrolladores con adeudos de 768 millones de pesos. Estos proyectos fueron propuestos sin estudios técnicos o financieros adecuados.

Red Delictiva de Créditos

Se descubrió una red delictiva que involucraba a trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores, quienes otorgaron múltiples créditos sobre una misma vivienda. Hasta ahora, se han detectado 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, vendidas hasta cuatro veces al año. Este fraude ha estafado a los trabajadores, cobrándoles hasta el 40% de sus ahorros para vivienda, ascendiendo a más de mil 200 millones de pesos.

Recuperación Judicial de Viviendas

Entre 2013 y 2015, cuatro despachos contratados para recuperar viviendas por la vía judicial, en contubernio con funcionarios del Poder Judicial y notarios de Nayarit, realizaron juicios fraudulentos contra 60 mil derechohabientes. El Infonavit no recuperó ninguna vivienda y miles de derechohabientes fueron despojados sin un juicio justo.

Seguro de Vida Colectivo

Funcionarios del Infonavit contrataron ilegalmente un seguro de vida colectivo por 550 millones de pesos para los derechohabientes con crédito, a pesar de que el Infonavit ya cubría ese seguro. La póliza era incobrable y se contrató sin el consentimiento de los trabajadores1.

Estos casos de corrupción han llevado a la propuesta de una reforma en la estructura del Infonavit para garantizar transparencia y evitar la repetición de estos actos. La reforma busca permitir la fiscalización efectiva por parte de la Auditoría Superior de la Federación y asegurar que los trabajadores tengan la certeza de que sus ahorros están bien cuidados