Todo lo publicado en esta página se basa en hechos e información resultado de realizar búsquedas en Google, Bing y YouTube, la utilización de inteligencia artificial e información proporcionada en los medios oficiales de las instituciones del Gobierno de México.

Claudio X. González Guajardo

/
/
Claudio X. González Guajardo

Claudio X. González Guajardo

Un poderoso e influyente, durante las administraciones del PRI y PAN, Claudio X. González Guajardo fue “El Poder de Facto” en México.
Claudio X. González Guajardo

Uno de los empresarios más poderosos e influyentes. Durante las administraciones del PRI y PAN, Claudio X. González Guajardo fue “El Poder de Facto” en México.

Claudio X: El Poder de Facto, es uno de los más fuertes opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, busca defender y recobrar sus intereses y privilegios que le han sido quitados con el gobierno de la 4T.

Conoce más personajes considerados traidores a México

¿Quién es?

México Tiene Memoria en YouTube

Claudio X. González Guajardo, El Empresario

Con la doble moral que caracteriza a muchos políticos y empresarios, Claudio X. González Guajardo es fundador de la organización Mexicanos Contra la Corrupción, Mexicanos Primero, Aprender Primero, BÉCALOS, del Despacho de Investigación y Litigio Estratégico y expresidente de Fundación Televisa.

Su empresa Kimberly-Clark México tiene a las marcas Huggies, Kotex y Kleenex. Kimberly-Clark México, aún con el gobierno de la 4T, tuvo una utilidad neta de 5,156 millones de pesos en el 2019, 22% mayor a los 4,227 millones de pesos que tuvo en el 2018.

Los orígenes de Claudio X. González en la política mexicana se remontan al año de 1988, cuando reclutó importantes empresarios para apoyar la campaña de Carlos Salinas de Gortari. A partir de ahí, Claudio X. González había permanecido como parte del poder de facto, obteniendo grandes beneficios derivados de las políticas neoliberales y de las privatizaciones iniciadas con Carlos Salinas.

Se dice que en marzo de 1988, junto con Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Hank Rhon, Roberto Hernández, y Jerónimo Arango, Claudio X. acudió a una cena organizada por Hank González. A partir de esa cena, este grupo de empresarios han trabajado juntos desde entonces. Participando en los consejos de administración de empresas como Banamex, Grupo Televisa, Grupo Carso y Grupo México. Dónde también aparecen nombres como Harp Helú, María Asunción Aramburuzabala, Juan Francisco Beckmann y Germán Larrea.

Claudio X. González Guajardo es el principal promotor del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), grupo formado por los 50 mexicanos más ricos de México, y que juntos representan el 30% del Producto Interno Bruto Nacional.

Claudio González Laporte, papá de Claudio X. González Guajardo, ha sido señalado como uno de los que participaron en el fraude electoral del 2006; y que, derivado de su recomendación, el Gobierno aumentó el precio de la gasolina de 10 a 20 en diciembre de 2012. Claudio González Laporte también ha sido relacionado con el expresidente Carlos Salinas de Gortari y el empresario Roberto Hernández Ramírez, quienes han querido controlar los partidos políticos PRI y PAN.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el grupo empresarial de Claudio X. González Guajardo recibió contratos por adjudicación directa de Distribuidora Conasupo (Diconsa), que depende directamente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por un monto de 296 millones 115 mil 818 pesos.

Se menciona que, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, Claudio X. González se convirtió en el secretario de educación pública, tuvo el poder de facto para decidir e impulsar las reformas educativas, la caída de Elba Esther Gordillo y la campaña sucia contra la CNTE.

Sin haber pisado nunca una escuela pública, Claudio X. González sonó como el impulsor más fuerte de las reformas educativas, pero más en el aspecto político y laboral que en el pedagógico. Su propuesta no incluía un proyecto educativo, aspectos pedagógicos, condiciones materiales de las escuelas, ni el respeto a la laicidad de la educación pública.

Las empresas de su familia han sido parte de la corrupción gubernamental y han aparecido en los Panamá Paper´s, paraísos fiscales para el lavado de dinero.

En el año 2017, Ricardo Monreal Ávila expuso que las asociaciones civiles de Claudio X. González Guajardo, Mexicanos contra la corrupción y Mexicanos Primero, podrían estar ligadas a lavado de dinero, desvíos de recursos públicos, fraude y defraudación fiscal.

Ricardo Monreal denunció que González Guajardo percibía ingresos de hasta 7 millones de pesos al año, recibiendo mensualmente cada asociación 658 mil pesos provenientes de donaciones de la Secretaría de Educación Pública de Chiapas, el gobierno de Puebla, la SEP y Pemex. Monreal Ávila ha señalado que la corrupción empresarial, disfrazada de filantropía se ha convertido en un negocio millonario.