El 12 de octubre es una fecha significativa en varios países, sobre todo en el mundo hispanohablante, por distintas razones:
Día de la Hispanidad: En España, se celebra el Día de la Fiesta Nacional o el Día de la Hispanidad, conmemorando el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Es una festividad que celebra la unión cultural y lingüística entre los países hispanohablantes.
Día de la Raza: En muchos países de América Latina, se conmemora como el Día de la Raza, una fecha que recuerda el encuentro de culturas que se produjo con la llegada de los europeos al continente americano.
Conoce más sobre la corrupción y el abuso de poder
¿Qué se celebra el 12 de Octubre?
El 12 de Octubre, el día del “Descubrimiento de América”, ha sido revalorizado desde una perspectiva más crítica, enfocándose en las culturas indígenas y promoviendo el diálogo intercultural. Actualmente, su conmemoración ha generado debate y reflexión sobre el impacto del colonialismo en las culturas originarias de América.
A continuación, una serie de videos que ofrecen una nueva perspectiva sobre el 12 de octubre en México y España.
¿Qué queda del 12 de octubre en la España de 2024?
Fuente del Video: La Base en YouTube
Resumen del video de La Base sobre 12 de octubre en la España de 2024
Cuando más sacaban a México y se llevaban el oro y la plata a España, los beneficiados eran los de arriba de España, el pueblo estaba pobre.
El 12 de octubre no es una fecha de celebración, debería ser hegemónicamente una fecha de ejercicio de memoria.
Casa Real que se burla de ciudadanos y ciudadanas al tratarlos como vasallos sin memoria y sujetos que hay que tutelar son ejemplos de la vigencia de ese 12 de octubre en la España de hoy.
En España el 12 de octubre es el día en el que se falta el respeto a los países hermanos de América Latina al situar como hito fundacional de la nación española el inicio de su expolio y violenta colonización.
En las capitulaciones de Santa Fe de 1492 se estableció que Cristóbal Colón se quedaría con una décima parte de los bienes expoliados al pueblo indígena.
Colón traficó con los esclavos indígenas que realizaban trabajos forzosos en la explotación de las minas, se estructuro como sistema y heredado por sus sucesores políticos.
Sistema de esclavitud cimento las bases de una sociedad desigual, clasista y racista.
Ante la masacre de los indígenas, los colonos españoles vieron en África una solución alternativa para conseguir mano de obra esclava e importaban a la población africana acinada en barcos y tratados como si fueran mercancía.
En el primer siglo y medio de la población se extermino a un 90% de la población.
El genocidio y expolio derivado del 12 de octubre reporto a la burguesía y aristocracia europea una ingente y abominable acumulación de capital que permitió cimentar la base del imperialismo y el capitalismo europeo.
Franco volvió el 12 de octubre “Fiesta de la Hispanidad” en 1943.
En el 78, Felipe González declara el 12 de octubre como una fiesta nacional y la llama “El Encuentro entre dos Mundos”.
Relación entre los expresidente de México Felipe Calderón y Peña Nieto con la monarquía y empresas españolas como Iberdrola.
La vigencia del 12 de octubre en la España del 2024 esta vigente en las fronteras, identificaciones con perfil racial, en la precariedad que sufren los migrantes, en el racismo de la policía, en el racismo de Estado que se padece de manera cotidiana, en la creación de ciudadanos de segunda (migrantes en el reino de España), en los súbditos de la corona que pretenden condenar a las personas que vienen de las excolonias, en el racismo estructural que organiza todas las políticas públicas, al decir Pedro Sánchez que su estado de bienestar depende del sacrificio de los migrantes.
La complicidad de los países con el genocidio que se está viviendo en Gaza, Líbano y Sir Jordania tienen que ver con esa continuidad colonial que esta más presente que nunca.
En esta nueva era de intervencionismo neoliberal tiene raíces y existe dentro de un marco colonial.
Las relaciones económicas a nivel global en lo que eran las antiguas metrópolis y lo que fueron las antiguas colonias han sufrido transformaciones pero las relaciones de dependencia económicas siempre se han mantenido entre las élites latinoamericanas y buena parte de Europa desarrollando todo tipo de negocios atravesados por la corrupción.
Las convivencias son herramientas de opresión en Latinoamérica. El neoliberalismo aprovecha las estructuras del colonialismo y las exacerba de manera violenta.
La ciudadanía de segunda solo es útil cuando es explotable.
El expolio continúa por parte del norte al sur global.
Se debe abolir la fiesta nacional del 12 de octubre, es España se celebra la masacre de un pueblo para generar orgullo nacional.
Enrique Dussel “La conquista de México”
Fuente del Video: Para Leer en Libertad en YouTube
Resumen 12 de octubre descubrimiento de América - Enrique Dussel
Mal llamamos “Descubrimiento de América”.
Hablar del descubrimiento de América es un insulto para nosotros los americanos.
Lo que fue 1492 fue: la conquista, la invasión de América.
En 1892 en México se puso la estatua de Colón en la Avenida Reforma (4o. centenario del descubrimiento de América).
En 1492 llegaron los españoles a las Bahamas (descubrimiento de América), en 1519 llegaron a la Ciudad de México (descubrimiento de México-Tenochtitlán).
Palabras de los españoles al ver la Ciudad de México: tan grande como Constantinopla, tan bella como Venecia.
Los españoles se encontraron con una ciudad de casi 100 mil habitantes.
La Catedral fue hecha con la piedra de la Gran Pirámide Azteca.
Bartolomé de las Casas fue el primer obispó de Chiapas, los conquistadores lo echaron de Chiapas por defender a los indios en 1538-1540.
México es una de las 6 grandes columnas de la historia mundial: Mesopotamia, Egipto, China, Valle del Indo, Área Andina, Mesoamérica.
En el Valle de México, según los demógrafos, había 12 millones de personas.
Cultura urbana, con agricultores, clases sociales, estado, ejercito, finanzas, economía, leyes.
La conquista fue una enorme injusticia donde los pueblos originarios quedaron para siempre hasta abajo junto con los esclavos de África.
Nuestras élites han vivido a costillas de los indígenas y siguen estando en el poder hasta hoy.
España al dominar América, domino 3 millones de kilómetros cuadrados, 30 millones de indígenas, más grande que toda Europa, así surgió el colonialismo.
Sistema colonial: una cultura que explote a otra para vivir a costillas de ella.
Con el oro de las minas, los españoles pudieron vencer a los Turcos y hacerse propietarios del Mediterráneo.
La conquista de América liquido el mundo Árabe.
Eurocentrismo fue fruto de la conquista. Europa como centro del mundo.
La primer conquista de un Imperio fuera del horizonte Europeo fue México, la colonia más importante de España en América.
El capitalismo es un fruto de la conquista, los países europeos empezaron a acumular dinero.
La conquista de América nos sigue marcando en el racismo y desprecio de nuestros pueblos originarios.




